
¿QUÉ LE SUCEDE A TU ROSTRO SI USÁS ALOE VERA TODOS LOS DÍAS?
Esta planta suculenta hidrata la piel, alivia las irritaciones y estimula la producción de colágeno.
El Sindicato de Vendedores de la Vía Pública (SIVEP) tomó posesión de un predio abandonado en la esquina de Jujuy y Lavaissé, en Villa Alem, y anunció un proyecto para convertirlo en un paseo gastronómico y ferial con una inversión cercana a los 96 millones de pesos. La obra, que se espera inaugurar el 1 de diciembre, busca transformar un espacio deteriorado y problemático en un punto de encuentro cultural y económico para la comunidad.
Actualidad13 de septiembre de 2025Durante años, el terreno ubicado en la intersección de las calles Jujuy y Lavaissé fue un problema para los vecinos de Villa Alem: cloacas estancadas, maleza en descontrol, basura acumulada y la presencia constante de roedores y alimañas que aumentaban la inseguridad en la zona. Sin embargo, en las últimas horas, el Sindicato de Vendedores de la Vía Pública (SIVEP) tomó posesión legal del predio y presentó un ambicioso plan para revertir esta situación.
Con una inversión estimada en 96 millones de pesos, el proyecto contempla la construcción de seis quinchos, iluminación completa, un escenario para espectáculos, sanitarios, caminería, parquización, una cerca perimetral y un espacio de estacionamiento, todo pensado para alojar a más de 200 puesteros. La intención es que las obras concluyan en menos de tres meses, para inaugurar el paseo el 1 de diciembre.
La iniciativa no solo apunta a reactivar un espacio abandonado, sino que también busca generar una mayor seguridad visual y física en la manzana, atraer movimiento comercial y cultural, y convertirse en un nuevo punto de referencia para el barrio. Los vecinos, que durante años sufrieron la problemática, ven con esperanza esta transformación que promete devolver vida y seguridad al lugar.
No obstante, algunos desafíos estructurales persisten: el problema del ingreso de líquidos cloacales y la seguridad en el canal que atraviesa el terreno requieren la colaboración del gobierno provincial y municipal para realizar las obras hidráulicas y el saneamiento necesario. La participación activa de las autoridades será clave para asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Con el compromiso del sindicato y la comunidad, Villa Alem podría vivir un cambio profundo que convierta un espacio olvidado en un centro dinámico de gastronomía, cultura y feria. La cita está prevista para el 1 de diciembre, cuando se espera que este nuevo pulmón barrial comience a palpitar.
Fuente: Los Primeros
Esta planta suculenta hidrata la piel, alivia las irritaciones y estimula la producción de colágeno.
El intento de suicidio de una niña tucumana de nueve años encendió las alarmas sobre la violencia escolar y la necesidad urgente de implementar herramientas de mediación en las escuelas. Expertos y legisladores coinciden en que el diálogo y la escucha activa son claves para prevenir estos casos y promover un cambio cultural en la provincia.
Este desayuno ganó gran popularidad en el ámbito del fitness, convirtiéndose en una de las elecciones favoritas por su similitud con los tradicionales cereales.
Autoridades provinciales, municipales y del Gobierno nacional acompañan el inicio de la muestra agroindustrial más importante del NOA. El mandatario destacó el esfuerzo del sector productivo y el valor del diálogo institucional en un contexto económico complejo.
La campaña oficial arrancará el 21 de septiembre y, a partir del 26, se incrementarán los contenidos informativos para los votantes en todo el país.
El grupo ofrecerá su espectáculo en vivo el viernes 10 de octubre en el emblemático Teatro Mercedes Sosa. Las entradas estarán disponibles a partir del martes 9 de septiembre.
Grave Denuncia en Tucumán: El Empresario Franco Argañaraz, propietario de las cafeterías Panny y Eko, fue acusado de haber agredido brutalmente a uno de sus empleados, Apuñalándolo en un ojo, para luego darse a la fuga.
Un trabajador de una confitería fue agredido violentamente por el dueño del local, quien luego escapó. La víctima relató los hechos y denunció las duras condiciones laborales que atraviesan en el establecimiento.
Difunden un nuevo parte médico sobre la niña internada en el Hospital Avellaneda
El Sindicato de Vendedores de la Vía Pública (SIVEP) tomó posesión de un predio abandonado en la esquina de Jujuy y Lavaissé, en Villa Alem, y anunció un proyecto para convertirlo en un paseo gastronómico y ferial con una inversión cercana a los 96 millones de pesos. La obra, que se espera inaugurar el 1 de diciembre, busca transformar un espacio deteriorado y problemático en un punto de encuentro cultural y económico para la comunidad.