DE TERRENO ABANDONADO A PASEO GASTRONÓMICO: SIVEP RENOVARÁ VILLA ALEM

El Sindicato de Vendedores de la Vía Pública (SIVEP) tomó posesión de un predio abandonado en la esquina de Jujuy y Lavaissé, en Villa Alem, y anunció un proyecto para convertirlo en un paseo gastronómico y ferial con una inversión cercana a los 96 millones de pesos. La obra, que se espera inaugurar el 1 de diciembre, busca transformar un espacio deteriorado y problemático en un punto de encuentro cultural y económico para la comunidad.

Actualidad13 de septiembre de 2025Natalia de los Angeles YapuraNatalia de los Angeles Yapura
Captura de pantalla_2025-09-13_11-06-44
Foto: Los Primeros

Durante años, el terreno ubicado en la intersección de las calles Jujuy y Lavaissé fue un problema para los vecinos de Villa Alem: cloacas estancadas, maleza en descontrol, basura acumulada y la presencia constante de roedores y alimañas que aumentaban la inseguridad en la zona. Sin embargo, en las últimas horas, el Sindicato de Vendedores de la Vía Pública (SIVEP) tomó posesión legal del predio y presentó un ambicioso plan para revertir esta situación.

Con una inversión estimada en 96 millones de pesos, el proyecto contempla la construcción de seis quinchos, iluminación completa, un escenario para espectáculos, sanitarios, caminería, parquización, una cerca perimetral y un espacio de estacionamiento, todo pensado para alojar a más de 200 puesteros. La intención es que las obras concluyan en menos de tres meses, para inaugurar el paseo el 1 de diciembre.

La iniciativa no solo apunta a reactivar un espacio abandonado, sino que también busca generar una mayor seguridad visual y física en la manzana, atraer movimiento comercial y cultural, y convertirse en un nuevo punto de referencia para el barrio. Los vecinos, que durante años sufrieron la problemática, ven con esperanza esta transformación que promete devolver vida y seguridad al lugar.

No obstante, algunos desafíos estructurales persisten: el problema del ingreso de líquidos cloacales y la seguridad en el canal que atraviesa el terreno requieren la colaboración del gobierno provincial y municipal para realizar las obras hidráulicas y el saneamiento necesario. La participación activa de las autoridades será clave para asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Con el compromiso del sindicato y la comunidad, Villa Alem podría vivir un cambio profundo que convierta un espacio olvidado en un centro dinámico de gastronomía, cultura y feria. La cita está prevista para el 1 de diciembre, cuando se espera que este nuevo pulmón barrial comience a palpitar.

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
41232_26

VIOLENCIA ESCOLAR EN TUCUMÁN: EDUCADORES APUESTAN AL DIÁLOGO PARA PREVENIR CONFLICTOS Y SUICIDIOS

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad13 de septiembre de 2025

El intento de suicidio de una niña tucumana de nueve años encendió las alarmas sobre la violencia escolar y la necesidad urgente de implementar herramientas de mediación en las escuelas. Expertos y legisladores coinciden en que el diálogo y la escucha activa son claves para prevenir estos casos y promover un cambio cultural en la provincia.

queremos-toda-familia-viva-ruralidad-expo-agroganadera-celebra-sus-60-anos-tucuman-1102532-134046

JALDO INAUGURÓ LA EDICIÓN 60ª DE LA EXPO AGRO GANADERA

Ana Sofia Yapura
Actualidad13 de septiembre de 2025

Autoridades provinciales, municipales y del Gobierno nacional acompañan el inicio de la muestra agroindustrial más importante del NOA. El mandatario destacó el esfuerzo del sector productivo y el valor del diálogo institucional en un contexto económico complejo.

Lo más visto
Captura de pantalla_2025-09-13_11-06-44

DE TERRENO ABANDONADO A PASEO GASTRONÓMICO: SIVEP RENOVARÁ VILLA ALEM

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad13 de septiembre de 2025

El Sindicato de Vendedores de la Vía Pública (SIVEP) tomó posesión de un predio abandonado en la esquina de Jujuy y Lavaissé, en Villa Alem, y anunció un proyecto para convertirlo en un paseo gastronómico y ferial con una inversión cercana a los 96 millones de pesos. La obra, que se espera inaugurar el 1 de diciembre, busca transformar un espacio deteriorado y problemático en un punto de encuentro cultural y económico para la comunidad.