VIOLENCIA ESCOLAR EN TUCUMÁN: EDUCADORES APUESTAN AL DIÁLOGO PARA PREVENIR CONFLICTOS Y SUICIDIOS

El intento de suicidio de una niña tucumana de nueve años encendió las alarmas sobre la violencia escolar y la necesidad urgente de implementar herramientas de mediación en las escuelas. Expertos y legisladores coinciden en que el diálogo y la escucha activa son claves para prevenir estos casos y promover un cambio cultural en la provincia.

Actualidad13 de septiembre de 2025Natalia de los Angeles YapuraNatalia de los Angeles Yapura
41232_26
Foto: Contexto Tucumán

El reciente caso de una niña de nueve años, alumna de la escuela Roca en Tucumán, que intentó quitarse la vida, junto a otros episodios de violencia escolar, ha conmocionado a la comunidad educativa y a la sociedad en general. En respuesta, educadores redoblan esfuerzos para fomentar el diálogo y la resolución pacífica de conflictos desde temprana edad, incluso en el nivel secundario.

Natalia Quiroga, referente de un programa piloto de mediadores estudiantiles, explica que esta iniciativa busca cambiar la forma tradicional de abordar los conflictos en las escuelas. “En la escuela Perón, donde hubo incidentes con armas blancas, se implementó un centro de mediación estudiantil que logró resultados positivos”, relata. Un ejemplo destacado fue cuando dos mediadoras protagonizaron un conflicto que pudieron resolver gracias a la intervención de sus pares, demostrando la efectividad del aprendizaje social.

Quiroga advierte que la mediación representa un cambio cultural profundo. “Seguimos enfocándonos en castigos ejemplares y expulsiones, pero pocas veces escuchamos para entender realmente qué sucedió”, señala, y remarca la importancia de escuchar todas las versiones sin tomar partido desde un principio.

Sin embargo, también resalta que el desafío no solo está en las escuelas, sino en involucrar a las familias. Muchas veces, los adultos no facilitan estos cambios por falta de comprensión o miedo a que los niños deban resolver solos sus problemas. “La crianza actual enfrenta un mundo muy distinto al de generaciones anteriores, con la influencia de las redes sociales y nuevos códigos de comunicación. Por eso la comunicación entre escuela y familia debe fortalecerse para acompañar a los chicos de manera efectiva”, concluye.

Paralelamente, el legislador José Cano recordó los proyectos de ley que impulsa para hacer frente a esta problemática: la creación del Mes Provincial de Concientización y Prevención del Bullying, la línea gratuita 109 para denuncias de acoso escolar, un Observatorio Provincial para la Prevención del Suicidio y la ampliación del seguro escolar para incluir prestaciones psicológicas y cobertura a escuelas privadas.

Fuente: Contexto Tucumán

Te puede interesar
Captura de pantalla_2025-09-13_11-06-44

DE TERRENO ABANDONADO A PASEO GASTRONÓMICO: SIVEP RENOVARÁ VILLA ALEM

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad13 de septiembre de 2025

El Sindicato de Vendedores de la Vía Pública (SIVEP) tomó posesión de un predio abandonado en la esquina de Jujuy y Lavaissé, en Villa Alem, y anunció un proyecto para convertirlo en un paseo gastronómico y ferial con una inversión cercana a los 96 millones de pesos. La obra, que se espera inaugurar el 1 de diciembre, busca transformar un espacio deteriorado y problemático en un punto de encuentro cultural y económico para la comunidad.

queremos-toda-familia-viva-ruralidad-expo-agroganadera-celebra-sus-60-anos-tucuman-1102532-134046

JALDO INAUGURÓ LA EDICIÓN 60ª DE LA EXPO AGRO GANADERA

Ana Sofia Yapura
Actualidad13 de septiembre de 2025

Autoridades provinciales, municipales y del Gobierno nacional acompañan el inicio de la muestra agroindustrial más importante del NOA. El mandatario destacó el esfuerzo del sector productivo y el valor del diálogo institucional en un contexto económico complejo.

Lo más visto
Captura de pantalla_2025-09-13_11-06-44

DE TERRENO ABANDONADO A PASEO GASTRONÓMICO: SIVEP RENOVARÁ VILLA ALEM

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad13 de septiembre de 2025

El Sindicato de Vendedores de la Vía Pública (SIVEP) tomó posesión de un predio abandonado en la esquina de Jujuy y Lavaissé, en Villa Alem, y anunció un proyecto para convertirlo en un paseo gastronómico y ferial con una inversión cercana a los 96 millones de pesos. La obra, que se espera inaugurar el 1 de diciembre, busca transformar un espacio deteriorado y problemático en un punto de encuentro cultural y económico para la comunidad.