EL SENADO DEBATE UNA SESIÓN CLAVE: VETO A LOS ATN, LEY NICOLÁS Y ALERTA SOFÍA EN AGENDA

El Senado tendrá este jueves una sesión clave en la que se intentará revertir el veto presidencial a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y avanzar con la sanción de tres leyes sensibles: la Ley Nicolás, el Programa Alerta Sofía y el endurecimiento de penas por siniestros viales. La sesión se da en un contexto de fuerte tensión entre el Congreso y el Ejecutivo.

Politica17 de septiembre de 2025Carolina del Rosario SaltoCarolina del Rosario Salto
5608

Este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 de la mañana, el Senado se reunirá en una sesión que promete ser crucial. El temario incluye el intento de anulación del veto del presidente Javier Milei al proyecto que regula la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como la aprobación definitiva de la Ley Nicolás, ya votada en Diputados en diciembre de 2023.

A estos dos puntos se suman otras iniciativas incorporadas tras la reunión de Labor Parlamentaria del lunes 16, encabezada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, en ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ocupaba de forma interina el Ejecutivo durante el viaje de Milei a Paraguay. Entre los proyectos adicionales figuran la institucionalización del Programa Alerta Sofía y una propuesta para endurecer las penas en casos de accidentes de tránsito con resultado fatal.

Tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo por los ATN
Uno de los ejes del debate será el veto presidencial al proyecto que regula los ATN, una herramienta clave de asistencia financiera a las provincias. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por reconstruir su relación con los mandatarios provinciales —enviando al ministro Catalán a negociar—, el escenario sigue siendo complejo. La oposición busca rechazar el veto, pero para hacerlo también necesitará una mayoría en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo aún conserva margen, aunque con dificultades.

El proyecto había sido aprobado en el Senado gracias al impulso de los gobernadores y a la ausencia de legisladores de La Libertad Avanza, lo que permitió que 56 votos afirmativos dieran luz verde a la propuesta.

Ley Nicolás: contra la mala praxis y los errores de diagnóstico
Otro punto central de la sesión será la sanción definitiva de la llamada Ley Nicolás, inspirada en el caso de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció a causa de una meningitis que no fue diagnosticada a tiempo. La iniciativa apunta a prevenir fallos médicos graves y establecer medidas más estrictas contra la mala praxis.

Accidentes viales: penas más duras para conductores imprudentes
El proyecto de ley sobre seguridad vial busca aumentar las penas para quienes provoquen muertes en siniestros de tránsito debido a conducción imprudente, negligente o bajo el efecto de sustancias. El dictamen prevé penas de entre 2 y 5 años de prisión e inhabilitaciones especiales de hasta 10 años. Además, contempla agravantes en casos de alcoholemia, consumo de drogas, exceso de velocidad o conducción sin licencia, con sanciones que podrían escalar hasta 8 años de cárcel y inhabilitaciones por el doble del tiempo de condena.

Alerta Sofía: hacia un sistema legalizado de búsqueda urgente de menores
También se votará un proyecto que busca dar marco legal al Programa Alerta Sofía, un sistema de difusión rápida de desapariciones de menores creado en 2019 bajo la gestión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. El objetivo es agilizar la búsqueda de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo extremo.

El dictamen unificó dos proyectos presentados por el senador salteño Juan Carlos Romero. En su versión final, la ley propone la creación de un Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, que centralice la información y protocolos sobre búsqueda de personas, tanto vivas como fallecidas, y de identidad desconocida.

Además, el artículo 6 del proyecto establece que el sistema de alerta se activará dentro de las seis horas posteriores a la denuncia formal, siempre que el caso represente un peligro inminente para la integridad física o psicológica del menor.

Crisis en Seguridad Vial
En paralelo a este debate legislativo, el área de Seguridad Vial atraviesa su propia crisis: el flamante director del área renunció apenas horas después de ser designado, con un escueto mensaje en inglés que sorprendió incluso dentro del oficialismo. Este episodio expone la fragilidad institucional de uno de los sectores más sensibles de la administración pública.

Te puede interesar
marchaadiunt

MARCHA FEDERAL EN TUCUMÁN: DOCENTES Y ESTUDIANTES RECLAMAN UN PRESUPUESTO ACORDE A LA CRISIS

Natalia Yapura
Politica16 de septiembre de 2025

Tucumán se suma a la Marcha Federal universitaria convocada en todo el país para exigir un aumento urgente en el presupuesto universitario y rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento. Docentes, estudiantes y organizaciones sociales se movilizarán este miércoles en una protesta conjunta que también busca visibilizar la crisis en la educación pública.

cgt

LA CGT SE SUMA A LA MARCHA FEDERAL CONTRA LOS VETOS PRESIDENCIALES

Natalia Yapura
Politica16 de septiembre de 2025

La CGT confirmó su participación en la Marcha Federal del miércoles frente al Congreso, en rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes clave para la salud y la educación pública, mientras organiza su próximo congreso para definir nuevas autoridades.

mileicadenanacional

MILEI PRESENTÓ EL PRESUPUESTO 2026 CON AUMENTOS EN JUBILACIONES, SALUD Y EDUCACIÓN

Natalia Yapura
Politica16 de septiembre de 2025

En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, destacando el equilibrio fiscal alcanzado y anunciando aumentos en las partidas destinadas a jubilaciones, salud, educación y discapacidad. Además, envió mensajes a la ciudadanía, la clase política y el sector privado, y propuso reformas para fortalecer la relación con las provincias y simplificar el sistema tributario.

Lo más visto
escuelatecnicaelmollar

PRESUNTO CASO DE BULLYING EN ESCUELA DE EL MOLLAR GENERA DENUNCIA POLICIAL

Natalia Yapura
Policiales16 de septiembre de 2025

Una madre denunció un presunto caso de bullying en la Escuela Técnica Secundaria de El Mollar, luego de que su hijo fuera agredido físicamente por compañeros. Mientras ella reclama respuestas y teme por la seguridad del menor, desde la institución aseguraron que fue un incidente aislado, resuelto entre los alumnos y sin intención de bullying.

730x473_250916162212_24035

YA SE ENCUENTRA EN MARCHA EL TRASLADO DE DETENIDOS AL PENAL BENJAMÍN PAZ

Carolina del Rosario Salto
17 de septiembre de 2025

Con un amplio despliegue de seguridad, comenzaron los traslados de detenidos al nuevo sector del Complejo Penitenciario Benjamín Paz. Las nuevas instalaciones permitirán descomprimir comisarías de la Capital, en el marco de un plan impulsado por el Gobierno provincial.