MILEI PRESENTÓ EL PRESUPUESTO 2026 CON AUMENTOS EN JUBILACIONES, SALUD Y EDUCACIÓN

En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, destacando el equilibrio fiscal alcanzado y anunciando aumentos en las partidas destinadas a jubilaciones, salud, educación y discapacidad. Además, envió mensajes a la ciudadanía, la clase política y el sector privado, y propuso reformas para fortalecer la relación con las provincias y simplificar el sistema tributario.

Politica16 de septiembre de 2025Natalia YapuraNatalia Yapura
mileicadenanacional
Foto: Los Primeros

En una cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso antes del cierre del año legislativo. En su discurso, resaltó los avances económicos de su gestión y el equilibrio fiscal alcanzado, enviando mensajes dirigidos a la ciudadanía, a la política y al sector privado.

Al comenzar, se dirigió al ámbito político, afirmando que el futuro del país depende del compromiso conjunto con el orden fiscal. Advirtió que, de fallar en ese objetivo, Argentina podría volver a experimentar una inflación descontrolada y una pérdida general de expectativas.

En su mensaje al pueblo, Milei expresó que los primeros años fueron los más difíciles, pero aseguró que "lo peor ya pasó", y agradeció el apoyo de los argentinos en este período inicial. Destacó el papel de la sociedad en el proceso de transformación, calificando como “heroico” el temple del pueblo.

El mandatario remarcó que lograr el orden fiscal ha requerido un gran esfuerzo colectivo, y consideró que, aunque el camino es difícil, el rumbo adoptado es el correcto. Afirmó que no concluir el proceso de cambio significaría desperdiciar todo lo logrado.

Milei sostuvo que el equilibrio fiscal es la base de su programa de gobierno, y celebró los logros en la baja de inflación, reducción de pobreza, disminución de impuestos y eliminación del cepo. No obstante, reconoció que muchos argentinos aún no ven reflejadas estas mejoras en su vida cotidiana.

Dentro del presupuesto para el próximo año, anunció incrementos reales por encima de la inflación proyectada: 5% para jubilaciones, 17% para salud, 8% para educación y 5% en pensiones por discapacidad. También se asignarán 4,8 billones de pesos adicionales a las universidades nacionales. “La prioridad de este gobierno es el capital humano”, señaló.

Además, explicó que este presupuesto es el primero en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, con el objetivo de mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias, y mencionó la colaboración con gobernadores y legisladores para avanzar con reformas estructurales.

Por otro lado, sostuvo que el superávit primario permitirá que el sector público financie obras claves lideradas por el sector privado. Reclamó un cambio de actitud hacia los empresarios, dejando de tratarlos como adversarios, y criticó políticas del pasado como el aumento de impuestos, la inseguridad jurídica y los cambios constantes en las reglas económicas.

Finalmente, anunció que se buscará restituir la presunción de inocencia fiscal y se creará un régimen simplificado para la declaración jurada de Ganancias, cuestionando el enfoque del Estado que considera a los ciudadanos culpables por defecto.

Previo a la grabación del mensaje, Milei mantuvo reuniones en Casa Rosada con el ministro Luis “Toto” Caputo, el vocero Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo. También estuvo presente José Luis Espert, candidato a diputado por Buenos Aires.

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
marchaadiunt

MARCHA FEDERAL EN TUCUMÁN: DOCENTES Y ESTUDIANTES RECLAMAN UN PRESUPUESTO ACORDE A LA CRISIS

Natalia Yapura
Politica16 de septiembre de 2025

Tucumán se suma a la Marcha Federal universitaria convocada en todo el país para exigir un aumento urgente en el presupuesto universitario y rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento. Docentes, estudiantes y organizaciones sociales se movilizarán este miércoles en una protesta conjunta que también busca visibilizar la crisis en la educación pública.

cgt

LA CGT SE SUMA A LA MARCHA FEDERAL CONTRA LOS VETOS PRESIDENCIALES

Natalia Yapura
Politica16 de septiembre de 2025

La CGT confirmó su participación en la Marcha Federal del miércoles frente al Congreso, en rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes clave para la salud y la educación pública, mientras organiza su próximo congreso para definir nuevas autoridades.

Lo más visto
paolatacacho

EL FALLO QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS: LA JUSTICIA RESPONSABILIZA AL ESTADO Y A UN JUEZ POR EL FEMICIDIO DE PAOLA TACACHO

Natalia Yapura
Policiales14 de septiembre de 2025

La Justicia reconoció que el Estado fue responsable del femicidio de Paola Tacacho La Cámara Contencioso Administrativa condenó al Gobierno provincial y al exjuez Juan Francisco Pisa a pagar una millonaria indemnización. La madre de la docente, asesinada en 2020 tras múltiples denuncias ignoradas, habló de memoria, dolor y lucha: “Estamos logrando lo que ella no logró”.