MURIÓ VERA JARACH, UNA VIDA DE LUCHA POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

La reconocida activista por los derechos humanos llegó a la Argentina en la década de 1930, huyendo del régimen fascista en Italia. Con el paso del tiempo, su vida quedó marcada por el secuestro y desaparición de su hija durante la última dictadura militar, hecho que la impulsó a dedicar décadas a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Actualidad03 de octubre de 2025Sofia YapuraSofia Yapura
68dfc7402d4a1

Vera Jarach, figura clave de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, murió a los 97 años. La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de la organización y también compañera en la histórica lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Jarach había nacido en el norte de Italia el 5 de marzo de 1928. En su infancia, escapó junto a su familia del régimen fascista y emigró a la Argentina a bordo del barco Augustus. Viajaron en segunda clase, sin grandes recursos, y aunque durante el trayecto los niños jugaban al escondite, ella solía recordar que al llegar al país su infancia llegó a su fin.

La desaparición de su hija Franca en 1976, durante la última dictadura cívico-militar, marcó un antes y un después en su vida. Desde entonces, Vera se convirtió en una referente incansable en la defensa de los derechos humanos y en la búsqueda de justicia para los 30.000 desaparecidos.

Su compromiso y su voz fueron fundamentales para mantener viva la memoria colectiva del país. A lo largo de las décadas, Vera Jarach se transformó en un símbolo de dignidad, resistencia y esperanza. 

Fuente: ENTERATE NOTICIAS  

Te puede interesar
Lo más visto
abel-pintos-en-monteros

MONTEROS DE LA PATRIA 2025: CARTELERA OFICIAL PARA LAS CUATRO NOCHES YA DISPONIBLE

Sofia Yapura
Actualidad29 de septiembre de 2025

El Festival Nacional Monteros de la Patria celebra su 60º aniversario del 9 al 12 de octubre con una programación espectacular. Este tradicional evento, conocido como la Fortaleza del Folclore, contará con la presencia de destacados artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Tekis, El Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo, entre otros reconocidos músicos del género.

espertnarcotrafico

DOCUMENTOS EN EE.UU. COMPROMETEN A JOSÉ LUIS ESPERT CON UNA RED DE NARCOTRÁFICO

Natalia Yapura
Politica30 de septiembre de 2025

Un documento incautado en Estados Unidos revela que José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y candidato en la provincia de Buenos Aires, habría recibido 200 mil dólares de una red de narcotráfico liderada por Federico “Fred” Machado. La información forma parte de una denuncia judicial que será presentada por Juan Grabois y vuelve a poner en discusión el financiamiento político en la Argentina.