DOCUMENTOS EN EE.UU. COMPROMETEN A JOSÉ LUIS ESPERT CON UNA RED DE NARCOTRÁFICO

Un documento incautado en Estados Unidos revela que José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y candidato en la provincia de Buenos Aires, habría recibido 200 mil dólares de una red de narcotráfico liderada por Federico “Fred” Machado. La información forma parte de una denuncia judicial que será presentada por Juan Grabois y vuelve a poner en discusión el financiamiento político en la Argentina.

Politica30 de septiembre de 2025Natalia YapuraNatalia Yapura
espertnarcotrafico

Un nuevo escándalo sacude a la política argentina y esta vez tiene como protagonista a José Luis Espert, diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) y candidato a la reelección en la provincia de Buenos Aires. Un documento contable fechado el 1° de febrero de 2020 lo señala como receptor de US$200.000 provenientes de una red de narcotráfico y lavado de dinero.

La transferencia fue registrada en los papeles internos del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, utilizado por el empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, detenido en Argentina y requerido por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico internacional y fraude.

La información, que forma parte de una investigación de 95 páginas de la fiscalía del Distrito Este de Texas, fue obtenida por autoridades estadounidenses y será presentada como prueba en una denuncia judicial por el dirigente social Juan Grabois ante la Justicia argentina.

UN DURO GOLPE PARA EL RELATO LIBERTARIO
Espert, de 57 años, economista de perfil liberal y crítico de la “casta”, ahora enfrenta acusaciones que lo vinculan con uno de los casos más serios de financiamiento ilegal de campaña de los últimos años. De confirmarse los hechos, podrían comprometer no solo su candidatura, sino también el discurso de transparencia y “antipolítica” que impulsó Javier Milei.

Según los fiscales de Texas, los 200 mil dólares representan apenas una parte del esquema de lavado con el que se financiaba el transporte de cocaína desde Colombia y Venezuela hacia México y Centroamérica. La red utilizaba fraudes aeronáuticos, fideicomisos opacos y empresas pantalla para mover millones de dólares de origen ilícito.

VUELOS, CAMPAÑA Y AGRADECIMIENTOS PÚBLICOS
El vínculo entre Espert y Machado comenzó en 2019, cuando ambos se reunieron en el Aeroparque Jorge Newbery a bordo de un jet privado. Allí, Machado —quien buscaba vínculos con figuras políticas, como ya lo había hecho en Guatemala— ofreció apoyo logístico a la campaña del economista: aviones, camionetas, alojamiento y fondos.

Ese mismo año, el 18 de abril, Espert viajó en avión privado a Viedma para presentar su libro La Sociedad Cómplice. En ese evento agradeció públicamente a Fred Machado por su colaboración. Esa noche cenó en la casa del empresario junto a su primo, Claudio Cicarelli, y Lorena Villaverde, diputada de LLA que fue arrestada en Florida en 2023 con 450 gramos de cocaína en su poder.

También hay registros de reuniones en Buenos Aires y Londres, donde Machado participó en sondeos para definir candidatos a vicepresidente, entre ellos Facundo Manes, Hugo Ruggeri y Alberto Cormillot, según testigos que estuvieron presentes.

BIENES, IRREGULARIDADES Y UN PATRIMONIO CRECIENTE
El documento que menciona la transferencia a Espert —"Wire out: US$200.000 / José Luis Espert”— coincide con un crecimiento notable en su patrimonio. En marzo de 2020, compró un BMW valuado en 90 mil dólares. Y entre 2022 y 2024, su declaración jurada aumentó un 789%, pasando de 29 a 262 millones de pesos.

Además, su campaña de 2019 ya había sido observada por la Justicia Electoral. El perito Gabriel Di Benedetto detectó irregularidades en los aportes privados del espacio Frente Despertar, pero la causa se cerró por falta de pruebas. Los documentos texanos podrían ahora reabrir ese expediente.

UNA RED MÁS AMPLIA Y CONEXIONES INTERNACIONALES
Fred Machado no es un desconocido. Hijo de una familia tradicional de Viedma, se instaló en Florida en los años 90 y creó South Aviation, una empresa de jets que, según la DEA, funcionaba como fachada para el lavado de dinero. Su socia, Debora Lynn Mercer-Erwin, fue condenada en 2023 a 16 años de prisión en Estados Unidos.

Machado fue detenido en Neuquén en abril de 2021 por una orden de captura internacional. Hoy se encuentra en prisión domiciliaria en Río Negro, mientras su defensa —a cargo de Francisco Oneto, abogado y ex candidato de LLA— busca frenar su extradición.

Además de Villaverde y su esposo Cicarelli (testaferro en negocios mineros en Guatemala), varios nombres cercanos a Espert y al armado libertario aparecen en la trama. Oneto calificó las acusaciones como una “pulseada política” y afirmó que Machado colaboraba con la DEA, aunque los fiscales texanos sostienen que lideraba una red con flujos millonarios de dinero, propiedades y empresas ficticias.

NEGACIÓN, SILENCIOS Y TENSIÓN EN LLA
Consultado por el canal TN, Espert reconoció haber usado el avión y la camioneta de Machado, pero negó haber recibido dinero. “Lo vi una vez en 2019. Si fuera narco, no le agradezco en público”, dijo. Afirmó que todo se trata de una “opereta kirchnerista” y aseguró que su campaña fue “debidamente declarada”. Pero el auditor Di Benedetto lo contradijo: “Los aportes privados no figuran”.

En redes sociales, el tema se volvió tendencia bajo el hashtag #EspertNarco, con más de 50 mil menciones. Grabois fue tajante: “Este lumpen se financió con dólares del narco Fred Machado”, mientras que el diputado Itai Hagman escribió: “Milei arma un Congreso con narcos”.

La reacción oficial de LLA fue el silencio. Según trascendidos, Karina Milei se había opuesto a que Espert encabezara la lista bonaerense, pero fue el propio presidente quien lo impuso como figura clave. Ahora, su continuidad pone al espacio en una encrucijada: apartarlo implicaría perder fuerza electoral en Buenos Aires; respaldarlo, afectar el discurso de pureza ética del mileísmo.

IMPLICANCIAS POLÍTICAS Y JUDICIALES
Grabois prepara una denuncia por asociación ilícita y violación de la Ley 27.412 de financiamiento político. La causa, si avanza, podría inhabilitar a Espert como candidato. Al mismo tiempo, la Corte Suprema define si Machado será extraditado, mientras la DEA sigue rastreando los vínculos de su red en América Latina.


Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
JOSEMACOME

JOSÉ MACOME PROPONE REFORMAR LOS CÓDIGOS PROCESALES PARA EVITAR CONDENAS POR DENUNCIAS FALSAS

Natalia Yapura
Politica28 de septiembre de 2025

El legislador tucumano José Macome presentó un proyecto en la Legislatura con el objetivo de modificar los códigos procesales de Familia y Penal, ante el creciente número de denuncias que, según testimonios de víctimas, fueron falsas y provocaron graves consecuencias. La iniciativa pone el foco en la protección del vínculo entre padres e hijos y busca que se investigue antes de aplicar medidas restrictivas.

Lo más visto