EL SISTEMA DE ACOPLES EN TUCUMÁN: UNA TRAMPA ELECTORAL QUE SIGUE VIGENTE

Un mecanismo electoral obsoleto que continúa generando confusión entre los votantes, mientras favorece al oficialismo de turno. Este sistema, que ha sido clave para conservar el poder durante años, se mantiene vigente pese a las críticas y los reiterados pedidos de reforma.

Politica27 de septiembre de 2025Ana Sofia YapuraAna Sofia Yapura
tucuman-elecciones-2023

En Tucumán, los acoples electorales se convirtieron en una estrategia institucionalizada: aunque en una democracia moderna se catalogarían como una distorsión del sistema, aquí funcionan como un instrumento con el que el poder busca perpetuarse bajo la apariencia de pluralismo.

Los acoples permiten que decenas —o incluso cientos— de listas se adhieran a la boleta de un candidato principal. Lo que se presenta como más opciones acaba generando caos, confusión y maniobras electorales. Es un sistema tan “local” que solo puede prosperar donde el poder esté muy consolidado y el control político sea fuerte.

Un caso ilustrativo es el de la ciudad de Alberdi, con apenas 34.000 habitantes: el próximo 26 de octubre se elegirán intendente y concejales, pero con casi 400 candidatos y aproximadamente 30 boletas distintas. En vez de promover democracia, se produce desorden y se abren espacios para irregularidades.

Mientras tanto, en la Legislatura provincial se debate desde hace dos años un proyecto para “limitar” (no eliminar) los acoples. No se busca abolirlos porque eso iría en detrimento del oficialismo. El peronismo, que gobierna la provincia hace décadas, ha convertido este mecanismo en una llave para mantenerse en el poder. Entre discursos de consenso y excusas del vicegobernador Miguel Acevedo, se postergan las reformas sustanciales.

Curiosamente, en esas mismas elecciones nacionales, Tucumán utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir diputados nacionales, una herramienta que simplifica, transparenta y moderniza el proceso electoral. Lo que en el ámbito nacional parece un avance, en la escena local sigue siendo una caricatura de pluralidad.

En Alberdi no hay verdadera diversidad democrática: hay burla política, astucia disfrazada y una afrenta al voto. Con la vista puesta en 2026, la pregunta es inevitable: ¿hasta cuándo los tucumanos toleraremos que se vulnere nuestra voluntad con un sistema que la socava?
 
 Fuente: SIN CODIGO  

Te puede interesar
Lo más visto
image

INVESTIGAN LA MUERTE DE UNA MUJER ENCONTRADA EN ESTADO DE MOMIFICACIÓN

Natalia Yapura
Policiales26 de septiembre de 2025

Melina Biondi, de 31 años, fue encontrada muerta en su casa de San Miguel de Tucumán, en un avanzado estado de descomposición. El hallazgo lo hizo un vecino tras ingresar a la vivienda, que permanecía cerrada desde hacía casi dos años. La Justicia investiga las causas del fallecimiento y el tiempo que llevaba el cuerpo en el lugar.