MIENTRAS EL ROBOT "CHAN BACHI" ES CELEBRADO EN LA MUNICIPALIDAD, LA POBREZA SIGUE MARCANDO AL INTERIOR TUCUMANO

ENTRETENER PARA SACAR EL FOCO DE LO IMPORTANTE

Politica26 de septiembre de 2025GUADALUPE ANA CATHERINE BURGOSGUADALUPE ANA CATHERINE BURGOS
traccion

Entre música, aplausos y transmisiones en redes sociales, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán festejó esta semana la llegada de Chan Bachi, un robot de gran tamaño diseñado como símbolo de innovación tecnológica y participación juvenil. Sin embargo, el evento despertó fuertes críticas por la falta de conexión con las urgencias sociales de una provincia donde la pobreza, el desempleo y la tracción a sangre siguen siendo parte de la vida cotidiana, por ejemplo el 60% de los trabajos son en negro lo que conforma un sistema de precarización laboral muy grande; especialmente en zonas rurales y periféricas.

La llegada del robot Chan Bachi, presentado como una figura que “promueve la creatividad, la ciencia y el arte digital en los jóvenes tucumanos”, fue anunciada con bombos y platillos por autoridades municipales. El evento, realizado en Plaza Independencia, incluyó shows musicales, influencers locales, y la participación de escuelas públicas y privadas.

“Queremos mostrar que Tucumán también puede ser parte del futuro”, dijo un funcionario del área de Juventud durante la presentación, rodeado de pancartas con frases como “La tecnología también es inclusión”.

Pero en paralelo a este acto, a menos de 40 km del centro capitalino, familias enteras de localidades como La Madrid, Choromoro o El Bracho sobreviven sin agua potable, sin acceso regular a la electricidad y con caminos de tierra donde la tracción a sangre sigue siendo el único medio de movilidad posible.

🎯Realidades que no se tocan: “Mientras en la capital sacan selfies con un robot gigante, nosotros tenemos que esperar que pare de llover para poder salir al pueblo a comprar pan. Acá no hay colectivos, no hay trabajo, no hay médicos, pero sí hay chicos que caminan dos horas a la escuela”, comenta María Alejandra, vecina de un paraje rural en el este tucumano.El contraste es tan visible como doloroso. Según datos del INDEC de 2025, Tucumán tiene un 45% de su población bajo la línea de pobreza, con focos de indigencia crónica en el Gran San Miguel y en departamentos como Leales, Alberdi y Simoca. La tracción a sangre, que en teoría debería haber sido reemplazada por alternativas dignas y sostenibles, persiste por la falta de políticas concretas de inclusión y modernización rural.

📱Redes sociales: entre la burla y la indignación
En X y Facebook, el evento fue criticado duramente por usuarios que compartieron imágenes del robot Chan Bachi junto a otras que muestran calles inundadas, niños recolectando basura o ancianos usando carros tirados por caballos para ir al hospital.

“Chan Bachi llegó a la ciudad, pero parece que no tiene GPS para ir al interior profundo”, escribió un usuario. Otro ironizó: “¿Cuántos kilos de leche se podrían comprar con lo que costó traer ese robot?”. Aunque algunos defienden el evento como una apuesta cultural y educativa, las voces disidentes remarcan que sin una mejora real de las condiciones de vida, este tipo de actos quedan como puestas en escena vacías.

📢¿Tecnología para quién? La pregunta que queda flotando tras el espectáculo es incómoda pero necesaria: ¿para quién es la tecnología en Tucumán? ¿Para la foto en la plaza o para transformar la realidad de quienes todavía viven sin lo mínimo? Mientras el “futuro” se celebra en la ciudad con luces LED y filtros de Instagram, en muchos rincones del interior tucumano el presente sigue anclado en el atraso, la desigualdad y la falta de oportunidades.

Te puede interesar
Lo más visto
anses-fecha-cobro-jubilados

ANSES ANUNCIA CALENDARIO DE PAGOS DE OCTUBRE CON AUMENTO Y CAMBIOS POR FERIADO

Carolina del Rosario Salto
Actualidad25 de septiembre de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó un incremento del 1,87% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre de 2025, además de reprogramar las fechas de pago por el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10. El bono de $70.000 se mantiene para garantizar que nadie cobre menos de $396.266,35.