LEGISLATURA: LA NUEVA LEY DE SALUD MENTAL RECIBE APROBACIÓN UNÁNIME

Con apoyo unánime, la Legislatura sancionó una nueva ley provincial de salud mental que busca un abordaje integral e interministerial de la problemática. El texto, resultado de la síntesis de siete iniciativas y del trabajo conjunto con la OPS, fue ampliamente valorado por todos los bloques. Legisladores destacaron la urgencia de la norma frente al crecimiento de los trastornos mentales y el impacto de factores como las redes sociales, el aislamiento y los discursos de odio.

Politica19 de septiembre de 2025Carolina del Rosario SaltoCarolina del Rosario Salto
legislatura-tucumana-1913490

Con el apoyo unánime de todas las bancadas, la Legislatura aprobó ayer una nueva ley provincial de salud mental, que reemplaza la normativa anterior que solo adhería a la legislación nacional. La nueva ley permitirá un enfoque integral e interministerial, tal como explicó Gabriel Yedlin, presidente de la comisión de Salud Pública y miembro informante de la ley sancionada.

El legislador oficialista subrayó que la salud mental es uno de los problemas más graves que enfrenta el mundo desde hace años. “Hay una epidemia de salud mental, desde antes de la pandemia de covid”, expresó, y destacó que la crisis sanitaria global solo intensificó una problemática que afecta a todos los grupos sociales. Yedlin también señaló que el dictamen aprobado resultó de un exhaustivo trabajo que incluyó la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. Según explicó, la nueva norma abarca diversos aspectos para ofrecer asistencia integral a los tucumanos. Su labor fue reconocida por otros legisladores, quienes destacaron la relevancia de la ley, especialmente en un contexto donde las redes sociales y la tecnología, aunque ofrecen avances, también generan efectos negativos como el aislamiento social.

Uno de los puntos más elogiados por los parlamentarios fue la creación de una mesa interministerial, ya que los problemas de salud mental son cuestiones que atraviesan diversas áreas. Carolina Vargas Aignasse, sin mencionar nombres, cuestionó el impacto del discurso de odio y violencia proveniente desde el ámbito nacional, señalando que “el Estado está validando cuestiones de agresión, violencias y faltas de respeto”.

Silvia Elías de Pérez calificó los trastornos de salud mental como la “pandemia del siglo”, mientras que Hugo Ledesma destacó que las estadísticas demuestran que las muertes por suicidio superan las de homicidio. Agustín Romano Norri enfatizó la necesidad de tratar abiertamente estos temas, incluyendo el consumo problemático de sustancias.

José Cano, por su parte, recordó el trágico caso de Tatiana, la niña de nueve años que intentó quitarse la vida a raíz de un supuesto episodio de bullying en la escuela Julio Roca. Cano hizo hincapié en que todos los mecanismos del Estado fallaron en ese caso y subrayó que ninguna ley tendrá efectividad si no existe la voluntad política para aplicarla.

Te puede interesar
48502_15

CHOQUE DE PODERES: EL SENADO ENFRENTA A MILEI EN VIVO

Ana Sofia Yapura
Politica19 de septiembre de 2025

Legisladores del kirchnerismo, la UCR y fuerzas provinciales lograron reunir el respaldo necesario para habilitar el debate. Buscan establecer un mecanismo automático para la asignación de fondos a las provincias.

diputados

LA OPOSICIÓN RECHAZÓ LOS VETOS Y PRESIONA AL SENADO POR LA EMERGENCIA PEDIÁTRICA Y EL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Natalia Yapura
Politica18 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. La oposición, con amplia mayoría, aprobó la insistencia de ambas normas y ahora espera la definición en el Senado, donde el oficialismo enfrenta una posición debilitada.

Lo más visto
legislatura-tucumana-1913490

LEGISLATURA: LA NUEVA LEY DE SALUD MENTAL RECIBE APROBACIÓN UNÁNIME

Carolina del Rosario Salto
Politica19 de septiembre de 2025

Con apoyo unánime, la Legislatura sancionó una nueva ley provincial de salud mental que busca un abordaje integral e interministerial de la problemática. El texto, resultado de la síntesis de siete iniciativas y del trabajo conjunto con la OPS, fue ampliamente valorado por todos los bloques. Legisladores destacaron la urgencia de la norma frente al crecimiento de los trastornos mentales y el impacto de factores como las redes sociales, el aislamiento y los discursos de odio.

084051270

TRABAJADORES DEL EXTERIOR: EL BCRA ELIMINÓ LAS RESTRICCIONES PARA COBRAR EN DÓLARES

Carolina del Rosario Salto
Actualidad19 de septiembre de 2025

El BCRA eliminó el tope de U$S36.000 para freelancers y exportadores de servicios Desde ahora, quienes trabajan para el exterior podrán cobrar en dólares sin límites ni obligación de liquidarlos en pesos. Además, los bancos no podrán aplicar comisiones por transferencias recibidas desde el extranjero. Una medida clave para la economía del conocimiento y el ingreso de divisas al país.