LA OPOSICIÓN RECHAZÓ LOS VETOS Y PRESIONA AL SENADO POR LA EMERGENCIA PEDIÁTRICA Y EL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. La oposición, con amplia mayoría, aprobó la insistencia de ambas normas y ahora espera la definición en el Senado, donde el oficialismo enfrenta una posición debilitada.

Politica18 de septiembre de 2025Natalia YapuraNatalia Yapura
diputados
Foto: La Gaceta

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a la ley de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan y al proyecto de financiamiento universitario. La oposición, con 181 votos a favor y 60 en contra, consiguió avanzar con la insistencia de ambas leyes, que ahora deberán ser tratadas en el Senado, donde el oficialismo se encuentra debilitado.

Con 132 diputados presentes, la oposición superó la mayoría necesaria para aprobar las insistencias, a pesar de los intentos del oficialismo por demorar la votación. Esta derrota representa un golpe para el Gobierno, que intentó frenar las leyes mediante negociaciones con gobernadores y anuncios de incrementos presupuestarios en el último momento.

Las leyes aprobadas establecen lo siguiente:

La emergencia pediátrica contempla una mejora salarial para médicos y personal hospitalario, elimina el impuesto a las Ganancias sobre guardias y horas extras, permite compras directas de insumos y asegura financiamiento por medio de reasignaciones presupuestarias y reservas. Por su parte, la ley de financiamiento universitario establece una actualización automática ligada a la inflación para gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y áreas de ciencia y tecnología. Además, contempla un aumento salarial inicial del 40,8% para docentes y no docentes, paritarias trimestrales, ajustes mensuales según el IPC y la recomposición de becas.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo fiscal estimado para 2025 sería de aproximadamente 1,9 billones de pesos, equivalentes al 0,23% del PBI.

Debate en el recinto

En el debate, el diputado Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) pidió votar de inmediato ambas leyes, apoyado por bloques de la UCR, Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el socialismo y sectores del PRO. Carlos Dalessandro, ex La Libertad Avanza, afirmó que votar en contra del Garrahan es ir contra el “equilibrio moral”. Por su parte, Rodrigo de Loredo del radicalismo sostuvo que no es necesario sacrificar a niños ni universidades para mantener el equilibrio fiscal. En contraste, Patricia Vásquez del PRO defendió al Gobierno y acusó a la oposición de querer “atacar al Presidente”.

La definición final ahora queda en manos del Senado, donde el oficialismo tiene una posición aún más débil. En paralelo, la oposición inició la revisión de varios decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Ejecutivo, anticipando una nueva etapa de confrontación entre el Congreso y la Casa Rosada.

Esta votación representa un quiebre en la relación entre el Gobierno y el Parlamento, ya que por primera vez el oficialismo quedó en minoría frente a una oposición amplia y heterogénea que logró unidad para detener los vetos presidenciales en este caso. 

Fuente: La Gaceta

Te puede interesar
5608

EL SENADO DEBATE UNA SESIÓN CLAVE: VETO A LOS ATN, LEY NICOLÁS Y ALERTA SOFÍA EN AGENDA

Carolina del Rosario Salto
Politica17 de septiembre de 2025

El Senado tendrá este jueves una sesión clave en la que se intentará revertir el veto presidencial a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y avanzar con la sanción de tres leyes sensibles: la Ley Nicolás, el Programa Alerta Sofía y el endurecimiento de penas por siniestros viales. La sesión se da en un contexto de fuerte tensión entre el Congreso y el Ejecutivo.

marchaadiunt

MARCHA FEDERAL EN TUCUMÁN: DOCENTES Y ESTUDIANTES RECLAMAN UN PRESUPUESTO ACORDE A LA CRISIS

Natalia Yapura
Politica16 de septiembre de 2025

Tucumán se suma a la Marcha Federal universitaria convocada en todo el país para exigir un aumento urgente en el presupuesto universitario y rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento. Docentes, estudiantes y organizaciones sociales se movilizarán este miércoles en una protesta conjunta que también busca visibilizar la crisis en la educación pública.

Lo más visto