
¡EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO PUEDE SER MORTAL PARA QUIENES PADECEN ENFERMEDADES CARDÍACAS!
Este virus puede elevar hasta ocho veces la probabilidad de hospitalización en adultos que sufren insuficiencia cardíaca.
El Gobierno oficializó un leve aumento en el precio del gas en boca de pozo como parte del proceso de reestructuración del sistema energético. El impacto en las boletas será mínimo.
Actualidad01 de octubre de 2025A través de la Resolución 1448/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció un nuevo recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La medida se enmarca dentro de la emergencia energética nacional y apunta a sanear las cuentas públicas afectadas por los subsidios generalizados de años anteriores.
Según lo estipulado en la normativa, “establécese que el recargo previsto será equivalente al siete por ciento (7%) sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico (m3) de nueve mil trescientas kilocalorías (9300 kcal) que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional”.
El aumento comenzará a aplicarse con la publicación de los nuevos procedimientos de facturación y, de acuerdo con las autoridades, su impacto en la tarifa final será apenas perceptible para los usuarios residenciales.
En los fundamentos de la resolución, el Ejecutivo justificó la medida al afirmar que “la política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas”. Por ello, sostienen que el Estado ya no está en condiciones de sostener esos aportes, considerados una “distorsión” heredada de gestiones anteriores.
¿Cuánto se pagará de más?
El economista Julián Rojo, especialista en el sector energético, explicó que este ajuste representa un leve incremento sobre el recargo ya existente: “pasa de 6,8% a 7%”. En términos concretos, señaló que para los hogares sin subsidios, el impacto será de aproximadamente $27 por mes para un consumo promedio fuera de temporada. En tanto, para los usuarios del segmento N2 (de menores ingresos), el aumento rondará los $15, y para los de nivel N3 (ingresos medios), unos $18.
Objetivo: estabilizar ingresos y atraer inversiones
La resolución también encomienda a la Secretaría de Energía continuar avanzando con medidas estructurales. En ese sentido, el texto indica que debe “continuar con la implementación de las acciones necesarias e indispensables, con relación a los segmentos comprendidos en la emergencia, con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión”.
Todo esto, con el objetivo de garantizar el funcionamiento sostenido del sistema energético, tanto en el transporte como en la distribución de gas y electricidad, asegurando un servicio adecuado tanto para prestadores como para los usuarios.
Este virus puede elevar hasta ocho veces la probabilidad de hospitalización en adultos que sufren insuficiencia cardíaca.
Durante una charla con Alejandro Fantino, el periodista abordó su pasado al frente del reality show en Telefe y evaluó la posibilidad de retomar ese rol bajo ciertas condiciones específicas.
El ex participante de Gran Hermano continúa su recuperación en terapia intensiva. Daniela Celis, su expareja y madre de sus hijas, confirmó que ya pudo hablar y se mostró emocionado al ver videos de las bebés.
Con la entrega de matrículas regularizada en todo el país, el Gobierno anunció que vuelven a aplicarse sanciones para quienes circulen sin patente. Los usuarios ya pueden retirar las chapas en los Registros Automotores.
La pareja eligió compartir la noticia a través de sus redes sociales, con un emotivo vídeo que remite al comienzo de su historia de amor.
Desde la fundación de la República Popular China hasta el nacimiento de Jimmy Carter, repasamos los acontecimientos más destacados ocurridos un 1º de octubre, tanto en Argentina como en el resto del mundo.
La Fiesta Nacional e Internacional del Caballo tendrá lugar entre el jueves 9 y el domingo 12 de octubre.
Un enfrentamiento armado durante una fiesta en Tafí Viejo reactivó una violenta disputa entre los clanes Ale y Gardelitos, que lleva más de 40 años en Tucumán. Tras el tiroteo, se realizaron múltiples allanamientos que derivaron en diez detenciones y el secuestro de armas, drogas y vehículos, mientras la Justicia avanza en la investigación.
Un control de rutina en una intersección clave de Tucumán derivó en el hallazgo de más de 10 kilos de marihuana oculta entre productos de farmacia transportados desde Corrientes. El operativo terminó con un detenido y el secuestro de la carga.
El Festival Nacional Monteros de la Patria celebra su 60º aniversario del 9 al 12 de octubre con una programación espectacular. Este tradicional evento, conocido como la Fortaleza del Folclore, contará con la presencia de destacados artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Tekis, El Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo, entre otros reconocidos músicos del género.
Un documento incautado en Estados Unidos revela que José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y candidato en la provincia de Buenos Aires, habría recibido 200 mil dólares de una red de narcotráfico liderada por Federico “Fred” Machado. La información forma parte de una denuncia judicial que será presentada por Juan Grabois y vuelve a poner en discusión el financiamiento político en la Argentina.