ADOLESCENTES Y CHATBOTS: UN TERCIO PREFIERE INTIMAR CON IA QUE CON AMIGOS REALES

Los bots conversacionales hoy tienen diversos usos entre adolescentes: juegos, charlas románticas e incluso apoyo emocional. Este fenómeno, cada vez más extendido, genera preocupación tanto en especialistas como en familias, que ven cómo muchos jóvenes optan por refugiarse en relaciones digitales antes que en interacciones físicas.

Actualidad27 de septiembre de 2025Ana Sofia YapuraAna Sofia Yapura
inteligencia-artificial-1

Adolescentes están estableciendo vínculos con inteligencias artificiales como si fueran amigos reales, más allá de sus relaciones en el colegio, clubes o redes sociales. Se trata de bots con IA que ya no solo sirven para jugar o responder preguntas: muchos jóvenes los utilizan para buscar compañía emocional o consejos.

Una encuesta de Common Sense Media —una organización que promueve el uso responsable de la tecnología en menores— reveló que más del 50 % de los adolescentes en Estados Unidos ya conversa regularmente con chatbots, y siete de cada diez los ha usado al menos una vez. Sorprendentemente, uno de cada tres afirma que prefiere hablar con una IA antes que con personas de su entorno.

Aunque para muchos estas herramientas aún son solo utilitarios, un sector considerable de los encuestados admite que establece relaciones más profundas con ellos: juegos de rol, diálogos románticos, apoyo emocional o compartir temas personales. Un tercio incluso considera que la interacción con el chatbot es tan valiosa —o más— que la conversación con un amigo humano.

Riesgos señales de alerta
Especialistas advierten que esta tendencia podría tener efectos negativos en el desarrollo social y emocional de los jóvenes. El informe señala que cerca de un tercio de los participantes dijo sentirse incómodo por alguna respuesta del bot, lo que evidencia los riesgos de consejos inapropiados, contenido ofensivo o respuestas fuera de contexto.

Los jóvenes más vulnerables —varones, quienes atraviesan dificultades emocionales o situaciones de estrés— se muestran más propensos a depender de estas interacciones. Un estudio reciente publicado en Trends in Cognitive Sciences alerta sobre los peligros de la “intimidad artificial”, ya que vínculos con bots podrían desplazar la interacción humana genuina.

Además, con las mejoras tecnológicas recientes que permiten a sistemas como ChatGPT recordar conversaciones pasadas y responder de forma más personalizada, los lazos con estos bots podrían volverse más profundos, aumentando el riesgo de dependencia emocional.

El avance de estas herramientas plantea un dilema complejo: mientras aportan funcionalidad y compañía digital, su uso excesivo o indebido podría afectar nuestras relaciones reales y la salud mental de las nuevas generaciones.
 
 

Te puede interesar
57569_34

¡LA ESCUELA NORMAL DE MONTEROS SE CONSAGRÓ Y SE VA A CARLOS PAZ!

Ana Sofia Yapura
Actualidad27 de septiembre de 2025

Lautaro Miguel y Francisco Yánguez, estudiantes de la Escuela Normal Julio A. Roca de Monteros, obtuvieron el primer puesto en el programa "Enseñame Tucumán", consagrándose como los grandes ganadores de esta edición. Su desempeño les permitió asegurar el premio mayor: un viaje a Carlos Paz para todo el curso.

1200x800_hoy-se-conmemora-123-aniversario-fundacion-club-atletico-tucuman-1104923-200613

UN DÍA COMO HOY: LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DEL 27 DE SEPTIEMBRE

Ana Sofia Yapura
Actualidad27 de septiembre de 2025

El 27 de septiembre se conmemora en Argentina la fundación del Club Atlético Tucumán, ocurrido en 1902, un hecho clave para la historia del deporte en la provincia y en todo el norte del país. La iniciativa fue impulsada por un grupo de docentes encabezado por Agenor Albornoz, quienes dieron vida al club en una antigua casona ubicada sobre la calle Rivadavia, en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Lo más visto
image

INVESTIGAN LA MUERTE DE UNA MUJER ENCONTRADA EN ESTADO DE MOMIFICACIÓN

Natalia Yapura
Policiales26 de septiembre de 2025

Melina Biondi, de 31 años, fue encontrada muerta en su casa de San Miguel de Tucumán, en un avanzado estado de descomposición. El hallazgo lo hizo un vecino tras ingresar a la vivienda, que permanecía cerrada desde hacía casi dos años. La Justicia investiga las causas del fallecimiento y el tiempo que llevaba el cuerpo en el lugar.