
EL MULTITASKING, NO SOMOS DISPERSOS, SOMOS NEURODIVERGENTES
NEURODIVERGENCIA
El último informe del INDEC sobre pobreza e indigencia en el Gran Tucumán-Tafí Viejo revela una importante disminución en la cantidad de personas bajo la línea de pobreza, que pasó del 55,8% al 30,8% en un año. Sin embargo, todavía más de 286.000 tucumanos viven en situación de pobreza y más de 38.000 en la indigencia. A nivel nacional, también se observó una reducción en los índices de pobreza e indigencia, aunque persisten desafíos significativos en varias regiones del país, incluida el NOA.
Pais26 de septiembre de 2025El último informe del INDEC sobre pobreza e indigencia en el Gran Tucumán-Tafí Viejo revela una importante disminución en la cantidad de personas bajo la línea de pobreza, que pasó del 55,8% al 30,8% en un año. Sin embargo, todavía más de 286.000 tucumanos viven en situación de pobreza y más de 38.000 en la indigencia. A nivel nacional, también se observó una reducción en los índices de pobreza e indigencia, aunque persisten desafíos significativos en varias regiones del país, incluida el NOA.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la pobreza en el aglomerado urbano del Gran Tucumán-Tafí Viejo ha experimentado una disminución en comparación con el año pasado. Actualmente, el 30,8% de los tucumanos que viven en esta área se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras que en el mismo periodo de 2024 ese porcentaje era del 55,8%.
El informe presentado por el INDEC el 25 de septiembre de 2025, que abarca el primer semestre de este año, reveló que a nivel nacional el 24,1% de los hogares se encuentra en situación de pobreza, con el 5,6% de ellos viviendo en la indigencia. En Tucumán, esto se traduce en más de 286.000 personas que viven en hogares pobres, de los cuales 38.000 se encuentran en situación de indigencia. Estos datos reflejan que el 24,3% de los hogares tucumanos están debajo de la línea de pobreza, mientras que el 3,7% de los hogares están en la indigencia.
A nivel nacional, el INDEC indicó que 2.456.090 hogares en 31 aglomerados urbanos están por debajo de la línea de pobreza, lo que afecta al 31,6% de la población. De esos hogares, 565.821 se encuentran en situación de indigencia, lo que representa a 2.051.984 personas.
El organismo destacó una disminución en las tasas de pobreza e indigencia respecto al semestre anterior. En términos de hogares, la pobreza bajó en 4,5 puntos porcentuales y en 6,5 puntos en términos de personas. La indigencia, por su parte, experimentó una reducción de 0,8 puntos en los hogares y 1,3 puntos en las personas.
El informe también proporcionó detalles sobre cómo la pobreza afecta a diferentes grupos de edad. El 45,4% de los niños y adolescentes de 0 a 14 años vive en hogares bajo la línea de pobreza, mientras que en los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años, la pobreza afecta al 37% y al 27,7%, respectivamente. En la población mayor de 65 años, la pobreza alcanza al 10,8%.
En cuanto a la distribución regional, las mayores tasas de pobreza se registraron en el Noreste (NEA) con un 39% y en Cuyo con un 33,8%. En el NOA, donde se encuentra Tucumán, el 30,2% de los hogares está por debajo de la línea de pobreza, afectando al 39% de la población de esa región.
Pobreza y pobreza extrema en el Gran Tucumán-Tafí Viejo
En el Gran Tucumán-Tafí Viejo, el INDEC analizó la pobreza en una población de 928.709 habitantes distribuidos en 283.598 hogares. Actualmente, el 24,3% de los hogares y el 30,8% de las personas están en situación de pobreza, mientras que el 3,7% de los hogares y el 4,1% de las personas viven en la indigencia.
Esto significa que en el principal aglomerado urbano de la provincia, 68.961 hogares son pobres, afectando a 286.047 personas, de las cuales 10.462 hogares están en situación de indigencia, sumando 38.021 individuos.
Comparado con el año pasado, la pobreza ha mostrado una reducción significativa. En el primer semestre de 2024, el 45,7% de los hogares y el 55,8% de la población tucumana vivían en la pobreza. En el segundo semestre de 2024, esas cifras bajaron a 32,3% y 40,8%, respectivamente. En el primer semestre de 2025, las tasas de pobreza fueron del 24,3% en los hogares y 30,8% en las personas. En cuanto a la indigencia, la situación mejoró considerablemente, con un descenso del 14,1% al 3,7% de los hogares y del 16,6% al 4,1% de las personas.
Canasta básica en Tucumán
Por otro lado, según la Dirección de Estadísticas de Tucumán, en agosto de 2025, un adulto equivalente (un hombre entre 30 y 60 años con actividad moderada) necesitó $152.142 para cubrir la canasta básica alimentaria y no ser considerado indigente. Para mantenerse por encima de la línea de pobreza, se requerían $313.859.
Fuente: El Tucumano
NEURODIVERGENCIA
Universitarios, docentes y trabajadores del Hospital Garrahan marcharán este miércoles desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a leyes clave para la salud y la educación pública. La movilización coincide con una sesión especial en Diputados donde se debatirá el futuro de ambas normas.
En Villa Carmela, Yerba Buena, un joven de 22 años generó conmoción al aparecer vivo en su propio velorio, luego de que su familia lo diera por muerto tras un accidente. La situación reveló un error en la identificación del cuerpo y abrió la investigación para esclarecer quién es realmente la víctima fallecida.
La Fiesta Nacional e Internacional del Caballo tendrá lugar entre el jueves 9 y el domingo 12 de octubre.
Hoy se conmemora un acontecimiento de gran importancia para la fe católica en la Argentina.
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó un incremento del 1,87% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre de 2025, además de reprogramar las fechas de pago por el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10. El bono de $70.000 se mantiene para garantizar que nadie cobre menos de $396.266,35.