
TUCUMÁN SUMÓ MÁS DE 1.200 POLICÍAS Y NUEVO EQUIPAMIENTO: "VAMOS A SEGUIR INVERTIENDO"
El gobernador Osvaldo Jaldo presidió el acto de juramento en la plaza Independencia, donde resaltó la relevancia de invertir recursos en el área de Seguridad.
El Gobierno de Tucumán anunció una mejora del 20% en el monto mensual que reciben los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar Independencia (TAI). El anuncio fue realizado por el gobernador Osvaldo Jaldo durante un acto oficial en la Casa de Gobierno, donde comunicó que el importe pasará de $40.000 a $50.000 por mes.
Politica23 de septiembre de 2025La medida forma parte de una política destinada a fortalecer la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables. La TAI fue implementada a través del decreto provincial N° 80/04, del 17 de enero de 2025, con una inversión inicial de $587 millones, y desde entonces, ha triplicado su alcance. Actualmente, más de 100.000 tucumanos acceden a este beneficio, con una erogación mensual de $4.282 millones, según datos oficiales.
“Luego de ocho meses este programa se está desarrollando con un 100% de éxito”, celebró el mandatario provincial, quien atribuyó estos resultados a “un cambio de sistema por decisión institucional”. Con esto, se dejó atrás la entrega de módulos alimentarios a través de organizaciones intermedias, optando por una distribución directa a través de tarjetas. “Pasamos a casi tres veces más productos, un 300% más en la adquisición para las familias”, remarcó Jaldo. También destacó que este sistema es “un modelo mucho más transparente e inclusivo para llegar a más familias”.
Durante su discurso, el gobernador subrayó que la prioridad del Ejecutivo es garantizar la alimentación a los sectores más necesitados: “La decisión es asegurar un sistema alimentario para todos aquellos que menos tienen y más necesitan”. Además, detalló que la inversión anual destinada a estas políticas asciende a $130.000 millones, provenientes del presupuesto provincial. “El tema alimentario es una prioridad para nosotros, porque cuando una persona está bien alimentada seguramente está sana; cuando los chicos están bien alimentados aprenden más y mejor en la escuela”, afirmó.
Jaldo también confirmó que “a partir de hoy, se les van a acreditar $50.000 a cada una de las tarjetas”. Y agregó: “Hemos decidido asignar $10.000 más por tarjeta, una inversión de $5.000 millones, porque entendemos que tenemos que reforzar todos los programas que tengan que ver con el sistema alimentario de la provincia”. En ese contexto, agradeció al Banco Macro, que colaboró en la distribución y emisión de más de 100.000 tarjetas “solicitadas en muy poco tiempo”.
De los módulos al ingreso directo
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, explicó que la implementación de la TAI supuso un cambio significativo en la forma de asistencia: se pasó de entregar módulos alimentarios con ocho productos a permitir que las familias accedan a supermercados y almacenes con una tarjeta. “Nos habíamos puesto un objetivo de llegar hasta julio con el traspaso de los 107.000 beneficiarios del módulo alimentario a la TAI. Y no solo que lo hemos logrado, sino que a medida que fuimos haciendo el traspaso, fuimos trabajando fuerte con cada uno de los 93 delegados comunales de las áreas sociales y con los 19 municipios de la provincia”, detalló el ministro.
Masso también valoró el respaldo del sistema bancario en el proceso: “La implementación de la tarjeta permitió robustecer un programa por el que antes cada uno de los beneficiarios solo recibía un módulo de ocho productos, transformándolo en un ingreso, con un fuerte apoyo del Banco Macro para la impresión de las tarjetas”.
El gobernador Osvaldo Jaldo presidió el acto de juramento en la plaza Independencia, donde resaltó la relevancia de invertir recursos en el área de Seguridad.
El Presidente participará de la Asamblea de la ONU y mantendrá un encuentro clave con Donald Trump y el secretario del Tesoro. Busca cerrar un respaldo financiero en medio de la presión cambiaria.
El Gobernador repudió los ataques personales hacia la intendenta de San Miguel de Tucumán y llamó a denunciar este tipo de hechos para que intervenga el Poder Judicial.
El presidente argentino, Javier Milei, expresó su agradecimiento a Donald Trump y al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tras recibir el compromiso de apoyo de Washington para enfrentar la difícil situación económica del país. El mensaje de respaldo reafirma la alianza en torno a los valores de libertad y el esfuerzo para revertir años de crisis.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, confirmó que se tomará licencia de su cargo a partir del 26 de septiembre, exactamente 30 días antes de las elecciones legislativas. Durante su ausencia, el vicegobernador Miguel Acevedo quedará al frente del Ejecutivo provincial.
Durante un encuentro con trabajadores judiciales en Banda del Río Salí, el gobernador Osvaldo Jaldo defendió su gestión en Tucumán, criticó al Gobierno nacional y pidió el respaldo ciudadano para las elecciones del 26 de octubre.
🚆DESTINO CASI FINAL
La muerte de Federico Toledo, ocurrida el sábado en Tucumán tras una pelea en la vía pública, está siendo investigada por la Justicia. El caso plantea dos versiones: un ataque alevoso o una defensa propia que terminó en tragedia. La autopsia será determinante para definir la imputación.
Federico Adrián Punturo, procesado por acosar durante más de 12 años a una joven en Tafí Viejo, violó las condiciones de su probation al quitarse la pulsera electrónica que debía usar. La Justicia emitió una orden de captura mientras la víctima permanece bajo custodia policial.
En Villa Carmela, Yerba Buena, un joven de 22 años generó conmoción al aparecer vivo en su propio velorio, luego de que su familia lo diera por muerto tras un accidente. La situación reveló un error en la identificación del cuerpo y abrió la investigación para esclarecer quién es realmente la víctima fallecida.