LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO NUEVA BRECHA SALARIAL: ¿QUIENES QUEDARAN AFUERA?

COMBINAR CRITERIO HUMANO CON EFICIENCIA TECNOLOGICA

20 de septiembre de 2025GUADALUPE ANA CATHERINE BURGOSGUADALUPE ANA CATHERINE BURGOS
AI

La reciente nota sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los salarios confirma lo que venimos observando en América Latina y el mundo: el mercado laboral ya no premia solo la experiencia o los títulos universitarios, sino la capacidad de incorporar nuevas habilidades tecnológicas.

Hoy, un profesional con conocimientos en automatización y uso estratégico de IA puede ganar hasta un 28% más que uno que no los tenga. Esta diferencia, que equivale a unos u$s18.000 anuales, marca un punto de inflexión: la brecha ya no es solo educativa o de género, ahora también es tecnológica.

Porque la IA no es una moda, sino un recurso que redefine la productividad. En áreas como marketing, recursos humanos, atención al cliente, ventas y manufactura, la irrupción es clara: desde redactar contenidos hasta optimizar procesos de selección o predecir fallas en líneas de producción. Sin embargo, la transformación recién comienza.

Sectores como salud, derecho, finanzas o educación ya muestran señales de cambio profundo. Los empleadores no buscan que un candidato sepa “todo” sobre IA, sino que pueda aplicarla para resolver desafíos reales y escalar resultados de forma autónoma. El diferencial no está en conocer la herramienta, sino en tener criterio para usarla con pensamiento crítico y alineada a objetivos de negocio.

El gran desafío para los trabajadores y empresas es cómo adaptarse a este nuevo panorama. No alcanza con un curso aislado: se necesita un cambio cultural y metodológico. Incorporar la IA exige entrenar equipos, rediseñar procesos y entender qué tareas deben automatizarse y cuáles deben seguir siendo humanas. La inteligencia emocional, la creatividad y la capacidad de tomar decisiones estratégicas seguirán siendo insustituibles. La clave será integrar lo mejor de ambos mundos: la eficiencia de la IA y la sensibilidad humana.

Lo más visto
legislatura-tucumana-1913490

LEGISLATURA: LA NUEVA LEY DE SALUD MENTAL RECIBE APROBACIÓN UNÁNIME

Carolina del Rosario Salto
Politica19 de septiembre de 2025

Con apoyo unánime, la Legislatura sancionó una nueva ley provincial de salud mental que busca un abordaje integral e interministerial de la problemática. El texto, resultado de la síntesis de siete iniciativas y del trabajo conjunto con la OPS, fue ampliamente valorado por todos los bloques. Legisladores destacaron la urgencia de la norma frente al crecimiento de los trastornos mentales y el impacto de factores como las redes sociales, el aislamiento y los discursos de odio.

084051270

TRABAJADORES DEL EXTERIOR: EL BCRA ELIMINÓ LAS RESTRICCIONES PARA COBRAR EN DÓLARES

Carolina del Rosario Salto
Actualidad19 de septiembre de 2025

El BCRA eliminó el tope de U$S36.000 para freelancers y exportadores de servicios Desde ahora, quienes trabajan para el exterior podrán cobrar en dólares sin límites ni obligación de liquidarlos en pesos. Además, los bancos no podrán aplicar comisiones por transferencias recibidas desde el extranjero. Una medida clave para la economía del conocimiento y el ingreso de divisas al país.

r512612_1296x729_16-9

ATLÉTICO TUCUMÁN VS. RIVER PLATE: DÍA, HORARIO Y POR DONDE VERLO

Carolina del Rosario Salto
Deportes19 de septiembre de 2025

Atlético Tucumán recibe a River este sábado en un duelo clave por la fecha 9 del Torneo Clausura. El Decano busca volver al triunfo para mantenerse en zona de clasificación, mientras que el Millonario llega con suplentes pero con la misión de conservar el liderazgo y su invicto. El encuentro arranca a las 21.15 en el Monumental José Fierro.