¡SILENCIO AL VOLANTE! LA MUNICIPALIDAD PROHÍBE MÚSICA EN LOS COLECTIVOS

"El objetivo de la medida es asegurar una experiencia cómoda para los pasajeros", afirmó Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana. Se implementarán sanciones para quienes no la cumplan.

19 de septiembre de 2025Ana Sofia YapuraAna Sofia Yapura
1200x675_archivo-1103490-125608

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán encendió el debate con una medida que divide opiniones entre empresarios del transporte y usuarios: desde ahora, los choferes tienen prohibido reproducir música en los colectivos durante su jornada laboral. La disposición fue notificada oficialmente por la Secretaría de Movilidad Urbana y se basa en una ordenanza vigente que regula este tipo de conductas.

“El reclamo de la gente nos obliga a actuar”, aseguró Benjamín Nieva, secretario del área, en diálogo con LA GACETA. Explicó que la iniciativa surge a partir de quejas recibidas a través del Centro de Monitoreo de la Movilidad Urbana y de la Dirección de Respuesta Rápida del municipio. “Cuando llega un reclamo, lo procesamos, nos comunicamos con las empresas y, si corresponde, se aplican las sanciones que fija la ordenanza”, detalló.

Nieva subrayó que no se trata de un tema menor. “La música a volumen elevado puede distraer al conductor y comprometer la seguridad vial, además de incomodar a los pasajeros”, argumentó. De acuerdo con los artículos 46 y 51 de la ordenanza 400, las multas van desde 2.000 hasta 100.000 boletos, según la gravedad de la infracción.

Más allá de esta resolución, el funcionario reconoció que hay otros puntos críticos que preocupan a los vecinos: la frecuencia del servicio, el estado de las unidades y el comportamiento de los choferes. “Por eso instalamos códigos QR en cada colectivo y en las paradas, para que los usuarios puedan hacer sus reclamos o sugerencias. Luego nos encargamos de que lleguen a los empresarios”, explicó.

Además, Nieva aprovechó para referirse a otros desafíos de la movilidad urbana, como la seguridad de los ciclistas. Anunció que están trabajando junto con la Asociación MetaBici y la Secretaría de Obras Públicas para diseñar nuevos recorridos de ciclovías. “Ya estamos delineando los primeros tramos. Una vez aprobado el proyecto, se implementarán las fases iniciales, por ejemplo, en el parque 9 de Julio”, adelantó.

Cerró con una reflexión sobre la convivencia en el espacio público. “Esto no se trata solo de colectivos. La música a todo volumen, arrojar basura o faltar el respeto al otro son conductas que se han naturalizado. Nuestra intención es recuperar la armonía y el respeto mutuo en la ciudad”. 


Fuente: LA GACETA

Lo más visto
legislatura-tucumana-1913490

LEGISLATURA: LA NUEVA LEY DE SALUD MENTAL RECIBE APROBACIÓN UNÁNIME

Carolina del Rosario Salto
Politica19 de septiembre de 2025

Con apoyo unánime, la Legislatura sancionó una nueva ley provincial de salud mental que busca un abordaje integral e interministerial de la problemática. El texto, resultado de la síntesis de siete iniciativas y del trabajo conjunto con la OPS, fue ampliamente valorado por todos los bloques. Legisladores destacaron la urgencia de la norma frente al crecimiento de los trastornos mentales y el impacto de factores como las redes sociales, el aislamiento y los discursos de odio.

084051270

TRABAJADORES DEL EXTERIOR: EL BCRA ELIMINÓ LAS RESTRICCIONES PARA COBRAR EN DÓLARES

Carolina del Rosario Salto
Actualidad19 de septiembre de 2025

El BCRA eliminó el tope de U$S36.000 para freelancers y exportadores de servicios Desde ahora, quienes trabajan para el exterior podrán cobrar en dólares sin límites ni obligación de liquidarlos en pesos. Además, los bancos no podrán aplicar comisiones por transferencias recibidas desde el extranjero. Una medida clave para la economía del conocimiento y el ingreso de divisas al país.