
🔥NEPAL VIVE SUS PEORES DISTURBIOS EN DECADAS🔥
GENERACION Z
Con la mira puesta en revertir el desgaste político y reforzar el voto en el interior, Javier Milei eligió Córdoba para dar inicio a la campaña nacional de cara a las elecciones de octubre. El Gobierno ajusta el discurso y apuesta por una estrategia más territorial frente a un escenario electoral que se perfila dividido en tercios.
Politica14 de septiembre de 2025El presidente Javier Milei lanzará oficialmente la campaña nacional en Córdoba, una de las provincias clave donde La Libertad Avanza intentará capitalizar el respaldo al Gobierno de cara a las elecciones del 26 de octubre. La decisión de comenzar en el interior no es casual: en la Casa Rosada admiten que la disputa en distritos como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe será voto a voto, y que el objetivo principal no es ganarle a los gobernadores sino superar al peronismo en esas jurisdicciones.
El desembarco en Córdoba será solo el primero de una serie de actos planificados en el interior del país, que incluirán visitas a Santa Fe, Mendoza, Corrientes y posiblemente Tucumán. La apuesta electoral se apoya en los buenos niveles de imagen que conserva el Presidente en el norte argentino y en regiones alejadas del AMBA, donde el desgaste económico y político impactó con menor intensidad.
En paralelo, el Gobierno busca redefinir el tono de campaña. El uso del eslogan “Kirchnerismo Nunca Más”, que generó tensiones internas por su referencia a la CONADEP, será reemplazado por un enfoque más técnico, centrado en las variables macroeconómicas y en la comparación con los números heredados de la gestión de Alberto Fernández.
La estrategia también incluye una señal hacia los mercados y los actores políticos: reflotar el vínculo con los gobernadores a través de una renovada mesa federal. Esta semana, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con varios mandatarios provinciales para intentar bajar el nivel de conflictividad institucional que, reconocen puertas adentro, contribuyó a la inestabilidad económica.
El oficialismo se prepara para una elección pareja, con márgenes ajustados y una fuerte fragmentación del voto. En ese marco, la alianza Provincias Unidas —que integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy)— podría ser clave para inclinar la balanza. Aunque en Balcarce 50 algunos ya dan por perdidas algunas provincias, la orden es clara: reforzar la presencia presidencial y pelear cada voto fuera del conurbano.
Fuente: Los Primeros
GENERACION Z
El gobernador Osvaldo Jaldo cuestionó duramente la contradicción del presidente Javier Milei, quien tras convocar al diálogo a los gobernadores vetó el proyecto de distribución de los ATN. Además, advirtió sobre el aislamiento político del mandatario y ratificó su compromiso con el desarrollo de Tucumán en medio de tensiones nacionales.
El exmandatario brasileño recibió 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado. Su defensa calificó la sentencia como “excesiva” y cuestionó el proceso judicial.
Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo dejará inaugurado el segundo módulo de cuatro pabellones por lo que la capacidad del centro penitenciario ascenderá a 1.600 reos.
El número de personas anotadas para participar como autoridades de mesa en Tucumán superó ampliamente las cifras habituales. El pago de hasta $80.000 y la implementación de la Boleta Única Papel generaron un notable aumento en el interés ciudadano.
El grupo ofrecerá su espectáculo en vivo el viernes 10 de octubre en el emblemático Teatro Mercedes Sosa. Las entradas estarán disponibles a partir del martes 9 de septiembre.
Grave Denuncia en Tucumán: El Empresario Franco Argañaraz, propietario de las cafeterías Panny y Eko, fue acusado de haber agredido brutalmente a uno de sus empleados, Apuñalándolo en un ojo, para luego darse a la fuga.
El intento de suicidio de una niña tucumana de nueve años encendió las alarmas sobre la violencia escolar y la necesidad urgente de implementar herramientas de mediación en las escuelas. Expertos y legisladores coinciden en que el diálogo y la escucha activa son claves para prevenir estos casos y promover un cambio cultural en la provincia.
Otra noche gris para el Decano: Atlético Tucumán no levanta cabeza y volvió a caer, esta vez frente a un Newell’s efectivo que le ganó con autoridad en Rosario.
El gobernador Osvaldo Jaldo cuestionó duramente la contradicción del presidente Javier Milei, quien tras convocar al diálogo a los gobernadores vetó el proyecto de distribución de los ATN. Además, advirtió sobre el aislamiento político del mandatario y ratificó su compromiso con el desarrollo de Tucumán en medio de tensiones nacionales.