🔥NEPAL VIVE SUS PEORES DISTURBIOS EN DECADAS🔥

GENERACION Z

Politica14 de septiembre de 2025GUADALUPE ANA CATHERINE BURGOSGUADALUPE ANA CATHERINE BURGOS
nepal

🔥NEPAL VIVE SUS PEORES DISTURBIOS EN DECADAS

Todo comenzó el lunes en Katmandú, cuando miles de jóvenes salieron a protestar contra el gobierno por la prohibición de 26 plataformas digitales. Muchos se identificaron con pancartas como parte de la Generación Z, y marcharon hacia el Parlamento, que rápidamente se convirtió en el epicentro de los enfrentamientos.

La represión fue brutal, se utilizaron gases lacrimógenos, cañones de agua y munición real para detener a los manifestantes. “Al menos 25 personas han muerto y cientos resultaron heridas”, confirmaron el martes autoridades médicas. Solo el lunes, 19 personas perdieron la vida y casi 200 resultaron heridas. El martes, el número de víctimas aumentó con seis muertes más.

Los manifestantes incendiaron el Parlamento de Nepal, la sede del Partido del Congreso Nepalés, la residencia del ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y otras propiedades de dirigentes políticos. También atacaron la Corte Suprema y el complejo gubernamental de Singha Durbar, en medio de una ola de violencia que rápidamente se extendió a todo el país.

Entre los hechos más graves, el ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, fue obligado a desnudarse, golpeado y arrojado al río Bagmati. Además, Rabi Laxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, fue quemada viva en su vivienda y murió en el Hospital de Quemados de Kirtipur después de sufrir quemaduras fatales.

La magnitud de los disturbios obligó al primer ministro KP Sharma Oli a renunciar. En una carta publicada el martes reconoció la “situación extraordinaria” y dijo que dejaba el cargo “para allanar el camino hacia una solución constitucional”. Varios ministros, entre ellos el de Interior, también renunciaron.

En medio del caos, el jefe del Ejército, general Ashok Raj Sigdel, advirtió que si la violencia continúa, las fuerzas armadas están dispuestas a “tomar el control de la situación”. El presidente Ramchandra Paudel llamó al diálogo, aunque todavía no está claro quién dirige el país ni qué gobierno se formará tras la crisis.

Te puede interesar
Lo más visto