SUBE LA TASA: MÁS GANAN LOS PLAZOS FIJOS Y SE ENCARDECEN LOS CRÉDITOS

La demanda elevada de dólares mantiene la presión sobre el mercado, provocando que las tasas en pesos continúen en aumento y encarezcan los créditos.

16 de octubre de 2025Sofia YapuraSofia Yapura
68f0c905bd170

El mercado financiero atraviesa un período de fuerte tensión, marcado por la suba del dólar y la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que reflejan un clima de incertidumbre cambiaria. A esto se suma la escasez de liquidez en pesos, los encajes bancarios en niveles récord y la presión hacia la dolarización, factores que empujan las tasas locales al alza.

En este contexto, los rendimientos de los instrumentos en pesos se dispararon. Los contratos de dólar futuro muestran tasas de entre 55% y 80%, anticipando posibles incrementos del tipo de cambio oficial tras las elecciones legislativas.

Las operaciones de caución superaron el 130% nominal anual, mientras que los Repos entre bancos escalaron hasta 190%, aunque el Banco Central intervino para mitigar la tensión. Las tasas de adelantos en cuenta corriente, muy utilizadas por las empresas, superaron el 100%, impactando directamente sobre la economía real. En promedio, estos adelantos alcanzaron el 83,7%, según datos del organismo.

En cuanto a los depósitos, los bancos ajustaron sus plazos fijos: el Hipotecario ofrece 46%, Macro y Galicia 45%, y Nación 41%, mientras que las entidades más pequeñas llegan hasta el 55%. Esta variación refleja las diferencias de liquidez entre instituciones.

Los pequeños ahorristas, por su parte, buscan alternativas en los fondos comunes de inversión, donde la suba de tasas también se percibe con rendimientos crecientes y disponibilidad inmediata de efectivo.

El panorama general muestra un sistema financiero bajo presión, con costos de financiamiento elevados y una marcada búsqueda de refugio para el ahorro en un contexto de incertidumbre cambiaria.

Fuente: ENTERATENOTICIAS 

Lo más visto