
CLAVES DEL 12 DE OCTUBRE: DE CRISTÓBAL COLÓN A PERÓN, LOS HECHOS QUE MARCARON LA HISTORIA
¿Cuáles son los eventos más relevantes que tuvieron lugar un 12 de octubre?
Mantenerse hidratado es esencial todo el año, pero en épocas de altas temperaturas elegir la bebida adecuada puede marcar la diferencia. La ciencia revela que algunas bebidas superan al agua en retención de líquidos y electrolitos.
Actualidad12 de octubre de 2025Estar bien hidratado no es un lujo, es una necesidad constante. Nuestro cuerpo pierde líquidos de forma continua y requiere reponerlos para funcionar correctamente. La importancia de la hidratación aumenta durante el calor intenso o la práctica de actividad física, momentos en los que la ingesta de líquidos se vuelve crítica. Sin embargo, estudios recientes muestran algo sorprendente: el agua pura, aunque vital, no siempre es la opción más eficiente para mantener la hidratación a largo plazo.
La nutricionista clínica y deportiva Natalia Migdalova, fundadora de Migdal Nutrición, explica que la hidratación efectiva depende no solo de la absorción rápida, sino de la capacidad del líquido para reponer agua y electrolitos en el organismo, además de asegurar su retención en el corto y largo plazo. Por ello, algunas bebidas pueden superar al agua en su efecto hidratante.
El secreto está en los nutrientes
Para que el cuerpo retenga agua por más tiempo, las bebidas necesitan algo más que H2O. Pequeñas cantidades de carbohidratos, proteínas, grasas y, especialmente, electrolitos como el sodio, favorecen una absorción gradual y prolongan la retención de líquidos. El sodio, por ejemplo, estimula la reabsorción de agua en los riñones y reduce la pérdida de líquidos. Incluso estudios de la Universidad de Loughborough demostraron que la leche posee un mayor efecto hidratante que el agua, gracias a su combinación de nutrientes y electrolitos, convirtiéndola en una excelente opción tras el ejercicio.
Bebidas alternativas que hidratan eficazmente
Migdalova señala varias opciones que ayudan a combatir la deshidratación de manera eficiente:
Agua de coco natural: Rica en potasio, sodio y azúcares naturales, puede ser tan efectiva como algunas bebidas deportivas para rehidratación tras ejercicios moderados.
Soluciones de rehidratación oral: Ideales ante pérdidas significativas de líquidos, como vómitos o diarrea, combinan agua, sal y glucosa para una recuperación rápida y segura.
Caldo suave: Útil para rehidratar progresivamente, especialmente en personas con poco apetito.
Infusiones sin teína: Mantienen el cuerpo hidratado y fomentan el consumo de líquidos con sabor agradable.
¿Y las bebidas deportivas?
Las bebidas isotónicas están diseñadas para reponer electrolitos y líquidos tras ejercicios intensos. Contienen carbohidratos (6-8%) y electrolitos como sodio y potasio, mejorando la absorción intestinal y la retención de líquidos. Sin embargo, muchas versiones comerciales incluyen azúcares añadidos en exceso (hasta 20-30 g por 500 ml), innecesarios para quienes realizan actividad física ligera o son sedentarios, aumentando el riesgo de ingesta calórica excesiva. Su consumo debe reservarse para esfuerzos físicos de alta intensidad.
La clave está en el equilibrio
A pesar de estas alternativas, Migdalova enfatiza que el agua sigue siendo la mejor opción en la mayoría de los casos. Tomar grandes cantidades en poco tiempo puede ser perjudicial y provocar hiponatremia, un desequilibrio de sodio que genera síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas y, en casos graves, alteraciones neurológicas. La recomendación general es beber de forma regular, respondiendo a la sensación de sed, y aumentar la ingesta solo en situaciones de calor extremo o enfermedad.
Fuente: LAGACETA
¿Cuáles son los eventos más relevantes que tuvieron lugar un 12 de octubre?
La escalada del conflicto en la Franja de Gaza ya provocó al menos 15 muertes. Israel ordenó la evacuación total, mientras el hospital más grande de la zona se rehúsa a abandonar sus funciones en medio de una creciente crisis humanitaria.
Emprendedores, artesanos y gastronómicos locales estarán presentes en distintos parques y barrios de la ciudad. Habrá comida regional, artesanías y espectáculos para toda la familia.
La terminal aérea Benjamín Matienzo suspendió sus actividades durante varias horas debido a una densa humareda generada por un incendio en terrenos cercanos. El cierre afectó la operatividad de vuelos y provocó complicaciones en los accesos viales.
La detención de Facundo Ale reactivó viejas rivalidades en el mundo delictivo tucumano. Su padre, “El Mono” Ale, reapareció con denuncias explosivas que podrían cambiar el rumbo de una causa marcada por tiroteos, acusaciones cruzadas y la creciente sospecha de una guerra narco en puerta.
El Santo ya conoce su rival para la primera fase del Reducido de la Primera Nacional. Visitará a Deportivo Morón en un duelo clave por el segundo ascenso a la Liga Profesional, con la obligación de ganar para seguir en carrera.
La comunidad universitaria de Tucumán lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Oscar Iguzquiza (h), prestigioso neurólogo, investigador y docente de la Universidad Nacional de Tucumán. Su trayectoria académica y su compromiso con la formación profesional lo convirtieron en una figura destacada dentro del ámbito científico y educativo de la provincia.
La cantante del Team Miranda! deslumbró con su interpretación de Lady Gaga y ya está entre los cuatro mejores del certamen más popular del país.
Tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, la dirigencia confirmó que Claudio Úbeda continuará al mando del primer equipo junto a el mismo cuerpo técnico. Riquelme confía en el grupo y descarta cambios por el momento.