¡NO SOLO AGUA! LAS BEBIDAS QUE TE HIDRATAN MEJOR CUANDO EL CALOR APRIETA

Mantenerse hidratado es esencial todo el año, pero en épocas de altas temperaturas elegir la bebida adecuada puede marcar la diferencia. La ciencia revela que algunas bebidas superan al agua en retención de líquidos y electrolitos.

Actualidad12 de octubre de 2025Sofia YapuraSofia Yapura
1200x610_bebidas-hidratan-tu-cuerpo-mas-agua-1107350-140158

Estar bien hidratado no es un lujo, es una necesidad constante. Nuestro cuerpo pierde líquidos de forma continua y requiere reponerlos para funcionar correctamente. La importancia de la hidratación aumenta durante el calor intenso o la práctica de actividad física, momentos en los que la ingesta de líquidos se vuelve crítica. Sin embargo, estudios recientes muestran algo sorprendente: el agua pura, aunque vital, no siempre es la opción más eficiente para mantener la hidratación a largo plazo.

La nutricionista clínica y deportiva Natalia Migdalova, fundadora de Migdal Nutrición, explica que la hidratación efectiva depende no solo de la absorción rápida, sino de la capacidad del líquido para reponer agua y electrolitos en el organismo, además de asegurar su retención en el corto y largo plazo. Por ello, algunas bebidas pueden superar al agua en su efecto hidratante.

El secreto está en los nutrientes
Para que el cuerpo retenga agua por más tiempo, las bebidas necesitan algo más que H2O. Pequeñas cantidades de carbohidratos, proteínas, grasas y, especialmente, electrolitos como el sodio, favorecen una absorción gradual y prolongan la retención de líquidos. El sodio, por ejemplo, estimula la reabsorción de agua en los riñones y reduce la pérdida de líquidos. Incluso estudios de la Universidad de Loughborough demostraron que la leche posee un mayor efecto hidratante que el agua, gracias a su combinación de nutrientes y electrolitos, convirtiéndola en una excelente opción tras el ejercicio.

Bebidas alternativas que hidratan eficazmente
Migdalova señala varias opciones que ayudan a combatir la deshidratación de manera eficiente:

Agua de coco natural: Rica en potasio, sodio y azúcares naturales, puede ser tan efectiva como algunas bebidas deportivas para rehidratación tras ejercicios moderados.

Soluciones de rehidratación oral: Ideales ante pérdidas significativas de líquidos, como vómitos o diarrea, combinan agua, sal y glucosa para una recuperación rápida y segura.

Caldo suave: Útil para rehidratar progresivamente, especialmente en personas con poco apetito.

Infusiones sin teína: Mantienen el cuerpo hidratado y fomentan el consumo de líquidos con sabor agradable.

¿Y las bebidas deportivas?
Las bebidas isotónicas están diseñadas para reponer electrolitos y líquidos tras ejercicios intensos. Contienen carbohidratos (6-8%) y electrolitos como sodio y potasio, mejorando la absorción intestinal y la retención de líquidos. Sin embargo, muchas versiones comerciales incluyen azúcares añadidos en exceso (hasta 20-30 g por 500 ml), innecesarios para quienes realizan actividad física ligera o son sedentarios, aumentando el riesgo de ingesta calórica excesiva. Su consumo debe reservarse para esfuerzos físicos de alta intensidad.

La clave está en el equilibrio
A pesar de estas alternativas, Migdalova enfatiza que el agua sigue siendo la mejor opción en la mayoría de los casos. Tomar grandes cantidades en poco tiempo puede ser perjudicial y provocar hiponatremia, un desequilibrio de sodio que genera síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas y, en casos graves, alteraciones neurológicas. La recomendación general es beber de forma regular, respondiendo a la sensación de sed, y aumentar la ingesta solo en situaciones de calor extremo o enfermedad.

Fuente: LAGACETA 

Te puede interesar
Lo más visto
68e4fc7b44f89

DESPIDEN CON DOLOR AL DR. OSCAR IGUZQUIZA, REFERENTE DE LA NEUROLOGÍA Y LA DOCENCIA EN TUCUMÁN

Sofia Yapura
08 de octubre de 2025

La comunidad universitaria de Tucumán lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Oscar Iguzquiza (h), prestigioso neurólogo, investigador y docente de la Universidad Nacional de Tucumán. Su trayectoria académica y su compromiso con la formación profesional lo convirtieron en una figura destacada dentro del ámbito científico y educativo de la provincia.