¡CLAVES PARA CUIDARTE! LOS ESTUDIOS QUE PUEDEN SALVARTE LA VIDA: PAP, COLPOSCOPÍA Y MAMOGRAFÍA

Octubre Rosa, mes dedicado a crear conciencia sobre el cáncer de mama, se busca destacar la relevancia de los chequeos médicos regulares como una forma esencial de prevenir y detectar a tiempo enfermedades que pueden poner en riesgo la salud.

12 de octubre de 2025Sofia YapuraSofia Yapura
1200x786_pap-colposcopia-mamografia-mas-como-son-examenes-previenen-cancer-mama-utero-1107349-135555

Los chequeos ginecológicos son fundamentales para la prevención de enfermedades que pueden ser graves, y el mes de Octubre Rosa se presenta como una oportunidad ideal para concientizar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama y de útero. También es un momento para derribar mitos sobre la frecuencia y el tipo de controles que deben realizarse. Por ello, centros de salud y hospitales públicos de todo el país suelen ofrecer turnos y programas especiales para que las pacientes puedan realizar los exámenes recomendados al menos una vez al año. Pero, ¿cuáles son estos controles, cómo se realizan y por qué son tan importantes?

Especialistas del Hospital Alemán de Buenos Aires destacan que los controles ginecológicos son esenciales, sobre todo para la detección temprana de patologías del cuello uterino. Sin embargo, los exámenes mamarios también han ganado relevancia, ya que permiten identificar lesiones que no son palpables y que no podrían detectarse con el tacto.

Octubre Rosa: qué incluyen los controles ginecológicos

Se recomienda realizar los chequeos una vez al año, incluyendo el Papanicolau (PAP), la colposcopía y el examen mamario. En ciertos casos, también puede indicarse una ecografía ginecológica o transvaginal.

PAP Y COLPOSCOPÍA  

Estos estudios se realizan a partir de que la paciente inicia su vida sexual y sirven para detectar lesiones que podrían convertirse en cáncer de cuello uterino si no se tratan.

El PAP

consiste en tomar una muestra de las células del cuello uterino para analizar posibles alteraciones celulares en laboratorio. Por su parte, la colposcopía permite examinar con detalle el cuello uterino, la vagina y la vulva mediante un colposcopio, un instrumento con luz y lentes de aumento, ayudando a identificar cambios que requieren seguimiento o tratamiento.

ECOGRAFÍA MAMARIA 

La ecografía mamaria es un examen no invasivo que utiliza un ecógrafo y gel sobre la piel para obtener imágenes del tejido mamario. Su indicación depende de la edad, los antecedentes médicos y las condiciones de salud de la paciente, y suele realizarse desde etapas jóvenes.

MAMOGRAFÍA 

La mamografía se recomienda generalmente entre los 35 y 40 años. Se realiza con un mamógrafo, un equipo que comprime la mama entre dos placas para permitir que los rayos X atraviesen el tejido, ayudando a detectar anomalías o cáncer en etapas tempranas.

ECOGRAFÍA GINECOLOGÍA Y TRANSVAGINAL 

La ecografía ginecológica se realiza de forma tradicional sobre el abdomen, mientras que la ecografía transvaginal implica la introducción de una sonda delgada y lubricada en la vagina para obtener imágenes precisas del útero, los ovarios y las trompas de Falopio.

Estos exámenes, realizados de manera periódica, son herramientas esenciales para la detección temprana de enfermedades y contribuyen de forma decisiva a la prevención y cuidado de la salud de la mujer.

Fuente: LAGACETA 

Lo más visto
68e4fc7b44f89

DESPIDEN CON DOLOR AL DR. OSCAR IGUZQUIZA, REFERENTE DE LA NEUROLOGÍA Y LA DOCENCIA EN TUCUMÁN

Sofia Yapura
08 de octubre de 2025

La comunidad universitaria de Tucumán lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Oscar Iguzquiza (h), prestigioso neurólogo, investigador y docente de la Universidad Nacional de Tucumán. Su trayectoria académica y su compromiso con la formación profesional lo convirtieron en una figura destacada dentro del ámbito científico y educativo de la provincia.