¡RÉCORD VERDE! AUMENTAN MÁS DE 300% LOS RESIDUOS SECOS RECUPERADOS GRACIAS A LOS NUEVOS PUNTOS VERDES

La Municipalidad de la Capital amplió la red de puntos verdes para fomentar el reciclaje entre los vecinos. Gracias a esta iniciativa, en menos de dos años se logró un notable crecimiento en la recuperación de residuos secos: se pasó de recolectar alrededor de 2.000 kilos mensuales a alcanzar un promedio de 86.000 kilos por mes. Esta acción forma parte de una política ambiental que busca fortalecer la conciencia ciudadana y reducir el impacto de los residuos en el entorno.

03 de octubre de 2025Sofia YapuraSofia Yapura
RECICLAJE-MUNI

Desde que Rossana Chahla asumió como intendenta de San Miguel de Tucumán en noviembre de 2023, las políticas ambientales impulsadas por su gestión comenzaron a mostrar resultados concretos. Uno de los indicadores más significativos es el notable aumento en la recuperación de residuos secos, que creció más de un 300% en menos de dos años.

Este logro fue posible gracias a la expansión de los puntos verdes fijos en distintos espacios públicos de la ciudad y al fortalecimiento del programa SEPARÁ, que promueve la clasificación de residuos desde los hogares. La estrategia apunta a facilitar la participación vecinal en el reciclaje y reducir el volumen de desechos que llega al depósito final.

Entre octubre de 2024 y la actualidad, el número de botellones públicos destinados a la recolección de plásticos pasó de 80 a 117. A estos se suman 51 receptáculos en forma de tulipán para tapitas de bebidas, y tres centros de acopio que funcionan las 24 horas: uno en el predio municipal de Viamonte e Italia, otro en la Huerta Municipal de Lamadrid al 3600, y el tercero en el Parque Avellaneda, en la esquina de San Martín y Paso de los Andes.

Quienes deseen encontrar su punto verde más cercano pueden acceder al Mapa Verde, un recurso interactivo en línea habilitado por el Municipio para facilitar el acceso a los centros de reciclaje.

“El crecimiento ha sido impresionante. Al inicio de la gestión recuperábamos apenas unos 2.000 a 2.500 kilos por mes. Hoy superamos los 86.000 kilos mensuales. Esto se debe a la colaboración de los vecinos, que participan activamente tanto en los ecocanjes como en los puntos fijos distribuidos estratégicamente en toda la ciudad”, destacó Kiyoshi Fortuna, director de Ambiente municipal.

El funcionario también subrayó la apertura del Campus Ambiental “Dra. Yolanda Ortiz”, que funciona como espacio educativo y nuevo punto verde, consolidando una política pública que busca involucrar a la ciudadanía desde el conocimiento y la acción.

Por su parte, la subdirectora de Ambiente, Florencia Caminos, explicó cómo se organiza la infraestructura actual: “Contamos con 117 botellones para botellas plásticas, 51 tulipanes para tapitas y varios puntos fijos con distintos horarios de atención. Tres funcionan las 24 horas y son fundamentales para ampliar el acceso”.

Todo el material recolectado es entregado a la Federación de Cartoneros, que lo procesa en el Nodo de Reciclaje de Villa 9 de Julio. Allí se clasifica, compacta y comercializa, generando además un impacto social positivo, ya que muchas familias viven del reciclaje.

Caminos también valoró el rol de la educación ambiental y el compromiso creciente de la comunidad: “Ahora tenemos un campus, algo que no existía antes. En fechas importantes, como el Día del Estudiante, se nota el cambio: el Parque 9 de Julio quedó limpio, lo que demuestra mayor conciencia colectiva”.

Finalmente, destacó que la respuesta ciudadana ha sido fundamental: “Desde el Municipio generamos oportunidades, y la gente responde con participación. Esto nos motiva a seguir trabajando por una ciudad más limpia, justa y sustentable”.

Fuente: TUCUMÁN 24 

Lo más visto
abel-pintos-en-monteros

MONTEROS DE LA PATRIA 2025: CARTELERA OFICIAL PARA LAS CUATRO NOCHES YA DISPONIBLE

Sofia Yapura
Actualidad29 de septiembre de 2025

El Festival Nacional Monteros de la Patria celebra su 60º aniversario del 9 al 12 de octubre con una programación espectacular. Este tradicional evento, conocido como la Fortaleza del Folclore, contará con la presencia de destacados artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Tekis, El Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo, entre otros reconocidos músicos del género.

espertnarcotrafico

DOCUMENTOS EN EE.UU. COMPROMETEN A JOSÉ LUIS ESPERT CON UNA RED DE NARCOTRÁFICO

Natalia Yapura
Politica30 de septiembre de 2025

Un documento incautado en Estados Unidos revela que José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y candidato en la provincia de Buenos Aires, habría recibido 200 mil dólares de una red de narcotráfico liderada por Federico “Fred” Machado. La información forma parte de una denuncia judicial que será presentada por Juan Grabois y vuelve a poner en discusión el financiamiento político en la Argentina.