GOBIERNO NACIONAL POSTERGA LA SUBA DE IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES HASTA NOVIEMBRE

El Decreto 699, que fue publicado hoy, formaliza la suspensión de la actualización de impuestos a los combustibles, extendiendo la medida hasta luego de las elecciones legislativas.

01 de octubre de 2025Sofia YapuraSofia Yapura
970x647_1100501_202508312213350000001

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional decidió postergar hasta noviembre la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Esta suspensión implica que el ajuste tributario, que afecta directamente el costo de los combustibles, no se implementará de manera inmediata.

El Decreto 699, difundido hoy, formaliza esta prórroga y justifica la medida en la necesidad de “seguir promoviendo el crecimiento económico mediante un camino fiscal sostenible”. Desde la Secretaría de Energía, señalaron que es “necesario diferir nuevamente los aumentos pendientes correspondientes a estas actualizaciones”.

Esta decisión se enmarca en un contexto preelectoral y busca evitar incrementos en los precios de la nafta y el gasoil derivados de la aplicación de estos impuestos.

En septiembre pasado, el Gobierno aplicó un aumento parcial del 0,8% en los tributos sobre los combustibles, reflejado en el precio al consumidor final. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper de YPF ronda los $1402.

Asimismo, a mediados de septiembre se autorizó un aumento del 4% en los precios de los biocombustibles, cuya mezcla con combustibles fósiles es obligatoria. Este ajuste afectó tanto al bioetanol (producido a partir de caña de azúcar y maíz, utilizado en las naftas) como al biodiesel (incorporado al gasoil).

Perspectivas impositivas para los combustibles
Según el Decreto 699, a partir del 1 de noviembre, la Secretaría de Energía aplicará el aumento total pendiente correspondiente a 2024, junto con los ajustes previstos para el primer y segundo trimestre de 2025. Cabe destacar que estos incrementos acumulados fueron postergados en 16 ocasiones desde mediados de 2024 con el fin de minimizar su impacto en la inflación, y aún queda abierta la posibilidad de nuevas prórrogas.

Por otra parte, desde fines de julio, YPF implementó un sistema de precios variables en su red de estaciones de servicio, dejando de anunciar aumentos mensuales de forma generalizada. Esta medida responde a que los valores ahora fluctúan según cada punto de venta, eliminando así un precio de referencia único a nivel nacional.

Fuente: LA GACETA 

Lo más visto
abel-pintos-en-monteros

MONTEROS DE LA PATRIA 2025: CARTELERA OFICIAL PARA LAS CUATRO NOCHES YA DISPONIBLE

Sofia Yapura
Actualidad29 de septiembre de 2025

El Festival Nacional Monteros de la Patria celebra su 60º aniversario del 9 al 12 de octubre con una programación espectacular. Este tradicional evento, conocido como la Fortaleza del Folclore, contará con la presencia de destacados artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Tekis, El Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo, entre otros reconocidos músicos del género.

espertnarcotrafico

DOCUMENTOS EN EE.UU. COMPROMETEN A JOSÉ LUIS ESPERT CON UNA RED DE NARCOTRÁFICO

Natalia Yapura
Politica30 de septiembre de 2025

Un documento incautado en Estados Unidos revela que José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y candidato en la provincia de Buenos Aires, habría recibido 200 mil dólares de una red de narcotráfico liderada por Federico “Fred” Machado. La información forma parte de una denuncia judicial que será presentada por Juan Grabois y vuelve a poner en discusión el financiamiento político en la Argentina.