CELOS Y REPROCHES EN LA ERA VIRTUAL

UNA NUEVA FORMA DE CONFLICTO EN LAS RELACIONES MODERNAS

Actualidad22 de septiembre de 2025GUADALUPE ANA CATHERINE BURGOSGUADALUPE ANA CATHERINE BURGOS
Psicologia-Destacada

Con el auge de las redes sociales y la hiperconectividad, los conflictos de pareja han adoptado nuevas formas. Una de las más comunes (y menos habladas en profundidad) son los celos digitales, una forma de inseguridad que se manifiesta a través del control del celular, la vigilancia de perfiles, los likes, los comentarios y hasta el tiempo de conexión en WhatsApp o Instagram.

Según especialistas en psicología, los celos digitales están relacionados con la necesidad de control, la inseguridad personal y, en muchos casos, la falta de comunicación en la pareja. La desconfianza puede llevar a revisar conversaciones, exigir contraseñas o pedir eliminar a ciertas personas de las redes.

🔍 ¿Qué son los celos digitales?
Los celos digitales no difieren tanto de los tradicionales, pero se trasladan al mundo virtual. Se expresan, por ejemplo, cuando uno de los miembros de la pareja se siente incómodo al ver que el otro da “me gusta” a ciertas fotos, sigue a determinadas personas, o sube historias sin mencionarlo.

👥 Una problemática cada vez más común
En Tucumán, como en otras partes del país, psicólogos locales reportan que muchos jóvenes (e incluso adultos mayores) consultan por problemas de pareja relacionados con el uso de redes. “Hoy discutimos más por lo que alguien publica en Instagram que por lo que pasa cara a cara”, explica la Lic. Mariana Correa, psicóloga de Yerba Buena.

🎯 ¿Es normal sentir celos?
Los celos pueden ser una emoción natural, pero cuando se vuelven invasivos, generan dependencia o controlan el comportamiento del otro, pasan a ser una señal de alerta. Especialistas recomiendan trabajar en la autoestima, establecer acuerdos claros en pareja y, si es necesario, acudir a terapia.

📱 Consejos para evitar los celos digitales:
-No revisar el celular de tu pareja sin consentimiento
-Hablar abiertamente de lo que te incomoda
-No hacer suposiciones por likes o vistas
-No comparar tu relación con lo que ves en redes
-Recordar que la confianza se construye fuera del mundo digital

Te puede interesar
Lo más visto