ALZHEIMER EN EL DÍA MUNDIAL: CONOCÉ LOS FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO Y CÓMO EVITARLOS

La identificación temprana es clave para el manejo y tratamiento efectivo de la enfermedad.

Actualidad21 de septiembre de 2025Ana Sofia YapuraAna Sofia Yapura
enfermedad -1025906-092452

El Alzheimer se ha convertido en la epidemia del siglo XXI, afectando a más de 50 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, se calcula que entre 400.000 y 500.000 individuos padecen esta enfermedad, siendo la población de adultos mayores la más afectada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer, con el fin de concientizar sobre la relevancia de la prevención. Esta enfermedad neurodegenerativa ataca el cerebro y la memoria, provocando cambios en la personalidad y el comportamiento.

¿Qué factores influyen en la aparición del Alzheimer?
Ninca Gramunt, psicóloga española y máster en neuropsicología, señala que, además de la genética, existen diversos factores que influyen en el desarrollo del Alzheimer. Aunque el riesgo genético es significativo, quienes tienen predisposición a la enfermedad deben adoptar un estilo de vida saludable.

Especialistas de distintas áreas subrayan la importancia de la estimulación cognitiva, ya que mantener el cerebro activo es fundamental para evitar el deterioro progresivo de sus funciones.

Factores de riesgo que pueden controlarse
Algunos factores de riesgo dependen directamente de nuestras acciones y pueden modificarse. A diferencia de los factores hereditarios, estos pueden prevenirse. Gramunt destaca elementos como la vida social, la diabetes, el tabaquismo, la hipertensión y el nivel educativo.

“Controlar estos aspectos podría prevenir entre un 30 y un 40% de los casos de Alzheimer a nivel mundial”, explica la neuropsicóloga. La degeneración cerebral puede comenzar hasta 20 años antes de que se manifiesten los primeros síntomas, por lo que adoptar hábitos saludables desde temprano es fundamental.

Según la especialista, el cerebro tiene una gran capacidad de adaptación, ya que las neuronas pueden compensar el daño durante mucho tiempo. Sin embargo, llega un momento en que esta adaptación ya no es posible y comienzan a aparecer los signos clínicos. Por eso, la prevención y la detección temprana son clave para abrir una ventana de tratamiento eficaz.

Fuente: LA GACETA 

Te puede interesar
Lo más visto
r512612_1296x729_16-9

ATLÉTICO TUCUMÁN VS. RIVER PLATE: DÍA, HORARIO Y POR DONDE VERLO

Carolina del Rosario Salto
Deportes19 de septiembre de 2025

Atlético Tucumán recibe a River este sábado en un duelo clave por la fecha 9 del Torneo Clausura. El Decano busca volver al triunfo para mantenerse en zona de clasificación, mientras que el Millonario llega con suplentes pero con la misión de conservar el liderazgo y su invicto. El encuentro arranca a las 21.15 en el Monumental José Fierro.