DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: CONOCE CINCO SEÑALES PARA DETECTAR A TIEMPO EL RIESGO

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha clave para visibilizar esta problemática global y reforzar que el suicidio, aunque alarmante, puede prevenirse. En el marco del lema 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, expertos destacan señales de alerta, factores de riesgo y la importancia de derribar mitos que perpetúan el estigma, además de ofrecer pautas claras para la prevención.

Actualidad10 de septiembre de 2025Natalia de los Angeles YapuraNatalia de los Angeles Yapura
720

Desde 2003, el 10 de septiembre se dedica a crear conciencia sobre el suicidio, una cuestión de salud pública que afecta a millones en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que anualmente más de 720.000 personas mueren por suicidio, equivalente al 1.1% de todas las muertes globales. Este fenómeno impacta especialmente en jóvenes de entre 15 y 29 años, siendo la tercera causa principal de fallecimientos en ese grupo. A nivel de género, aunque las mujeres intentan suicidarse más, los hombres tienen una tasa de mortalidad cuatro veces mayor debido a métodos más letales, explica la psiquiatra Linda Cozzarin.

En Argentina, el problema también es grave. Según datos oficiales, entre abril de 2023 y abril de 2025 se registraron 15.807 intentos de suicidio, con un promedio diario de 22. Los jóvenes de 15 a 24 años son los más afectados, reflejando las tendencias globales.

El suicidio no ocurre por un solo motivo, sino que responde a la combinación de múltiples factores: psicológicos como depresión y trastornos de ansiedad; sociales, como aislamiento o violencia familiar; ambientales, incluyendo problemas económicos; y biológicos, como antecedentes familiares. Sin embargo, existen factores protectores como vínculos afectivos sólidos, creencias espirituales y estrategias positivas para enfrentar dificultades que pueden reducir el riesgo.

Detectar señales de alerta es fundamental para intervenir a tiempo. Entre ellas se encuentran expresiones verbales sobre deseos de morir, conductas como aislarse, cambios abruptos en el estado de ánimo, regalar pertenencias o buscar información sobre métodos letales.

Además, es vital combatir los mitos que rodean al suicidio, tales como la creencia errónea de que hablar sobre el tema incita a cometerlo o que es un acto de cobardía. La realidad es que conversar abiertamente puede salvar vidas y que el suicidio es una manifestación de un sufrimiento profundo y prevenible.

 
Cinco recomendaciones para prevenir el suicidio

1.Estar atentos a las señales: Es importante reconocer cambios notables en el estado de ánimo o conductas de aislamiento, que pueden ser indicios de riesgo.

2.Escuchar con empatía: Brindar apoyo emocional sin juzgar, acompañar a la persona y animarla a buscar ayuda profesional es fundamental.

3.Hablar con claridad: Preguntar directamente si la persona está considerando hacerse daño puede facilitar la comunicación y detectar el peligro a tiempo.

4.Solicitar ayuda especializada: Acudir a profesionales de salud mental es clave para recibir el tratamiento adecuado.

5.Limitar el acceso a medios peligrosos: Controlar el acceso a armas, pesticidas, medicamentos u otros elementos que puedan usarse para autolesionarse contribuye a prevenir intentos.
 
Dónde buscar apoyo

Si en algún momento se atraviesan pensamientos suicidas, es fundamental no dudar en recurrir a la red de apoyo disponible: el sistema de salud, el entorno escolar, laboral o familiar pueden ser recursos valiosos. En Argentina, se puede llamar gratuitamente al 0800-333-1665 o dirigirse a la guardia de Salud Mental del hospital público más cercano.

También existen líneas telefónicas especializadas en prevención del suicidio:

135 (línea gratuita)
0800 345 1435 (disponible en todo el país)

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
600x400_663615_201512042132120000001

ALARMA EN TUCUMÁN: CASI 6 DE CADA 10 TRABAJADORES ESTÁN EN LA INFORMALIDAD

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad10 de septiembre de 2025

Un informe reciente pone en evidencia una situación preocupante en Tucumán, donde casi el 60% de los trabajadores se desempeñan en condiciones de informalidad laboral. Esta realidad implica la ausencia de aportes jubilatorios, cobertura social y estabilidad en el empleo, generando un impacto negativo en la seguridad económica y social de la población. Especialistas advierten sobre las graves consecuencias que este fenómeno representa para el desarrollo regional y la sustentabilidad del sistema previsional.

1200x800_diferentes-encuentros-habra-teatro-futbol-mixto-charlas-inteligencia-artificial-prevencion-expo-peregrinacion--pexels-1101330-114326

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN IMPULSA UNA EXTENSA PROGRAMACIÓN PARA CELEBRAR EL MES DE LA JUVENTUD Y LA PRIMAVERA

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad10 de septiembre de 2025

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presenta una amplia programación para el mes de septiembre, especialmente diseñada para jóvenes, con el objetivo de fomentar espacios de encuentro, formación, participación y bienestar en diferentes puntos de la ciudad. Las actividades incluyen talleres, charlas, eventos deportivos, muestras artísticas y programas vinculados a la salud mental y la participación ciudadana.

looks noticia

LOS MEJORES LOOKS DE LOS MTVVMAs 2025

GUADALUPE ANA CATHERINE BURGOS
Actualidad10 de septiembre de 2025

La alfombra roja de los históricos premios norteamericanos marcaron la noche neoyorquina con estilo, excentricidad y moda al límite.

250909120638_50682

VACUNACIÓN GRATUITA EN PLENO CENTRO TUCUMANO HASTA EL VIERNES

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad10 de septiembre de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán lleva adelante una campaña de vacunación en pleno centro capitalino. Hasta el viernes, se aplicarán dosis gratuitas de vacunas antigripales, contra el dengue, Covid-19, hepatitis B, antitetánica y del calendario oficial, sin necesidad de turno previo.

Lo más visto