ALARMA EN TUCUMÁN: CASI 6 DE CADA 10 TRABAJADORES ESTÁN EN LA INFORMALIDAD

Un informe reciente pone en evidencia una situación preocupante en Tucumán, donde casi el 60% de los trabajadores se desempeñan en condiciones de informalidad laboral. Esta realidad implica la ausencia de aportes jubilatorios, cobertura social y estabilidad en el empleo, generando un impacto negativo en la seguridad económica y social de la población. Especialistas advierten sobre las graves consecuencias que este fenómeno representa para el desarrollo regional y la sustentabilidad del sistema previsional.

Actualidad10 de septiembre de 2025Natalia de los Angeles YapuraNatalia de los Angeles Yapura
600x400_663615_201512042132120000001
Foto: Google

Un reciente informe de la Dirección de Estadística de Tucumán revela un dato preocupante: el 59,7% de las personas ocupadas en la provincia se desempeñan en condiciones informales, es decir, sin acceso a aportes jubilatorios, cobertura social ni estabilidad laboral.

El fenómeno abarca diversas áreas, pero tres sectores concentran más de la mitad de los empleos no registrados: comercio (29,4%), servicios domésticos (12,1%) y construcción (11%). También se destacan la industria manufacturera (8%), hoteles y restaurantes (7,9%), y otros servicios comunitarios (8,7%).

Respecto al perfil laboral, más de la mitad (54,5%) de los trabajadores informales son operativos, un 31% no calificados, el 11,5% técnicos, y solo el 2,8% profesionales.

Aunque la informalidad laboral no es nueva, su crecimiento sostenido preocupa. Según cifras del Indec, el empleo no registrado a nivel nacional alcanza el 42%, muy por encima de países como Uruguay (9,6%), Chile (14,8%) y Brasil (23%). En 1985, ese índice rondaba el 25%.

Especialistas advierten sobre las consecuencias a largo plazo. Julio Picabea, de la Fundación León, alertó que “hay 9 millones de trabajadores sin aportes, lo que pone en riesgo la sustentabilidad del sistema previsional, especialmente con el envejecimiento de la población”.

Por su parte, el sociólogo Eduardo Donza (UCA) señaló que “la precariedad es el problema más grave del país”, y pidió políticas que impulsen el empleo formal y reactiven las economías regionales.

Desde Idesa, el economista Jorge Colina atribuye parte del problema a la baja productividad de los comercios del interior, y propuso que las MicroPyMEs puedan implementar esquemas laborales más flexibles basados en productividad, para enfrentar la carga que representan los costos laborales actuales.

El consenso es claro: la informalidad no solo afecta a los trabajadores actuales, sino que compromete el futuro previsional del país y agudiza la pobreza estructural, particularmente en hogares con niños.

En este contexto, muchas familias tucumanas deben redoblar esfuerzos para sostenerse, aun contando con empleo, en un escenario donde trabajar ya no garantiza seguridad ni bienestar.

Fuente: Contexto Tucumán

Fuente: Contexto Tucumán

Te puede interesar
1200x800_diferentes-encuentros-habra-teatro-futbol-mixto-charlas-inteligencia-artificial-prevencion-expo-peregrinacion--pexels-1101330-114326

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN IMPULSA UNA EXTENSA PROGRAMACIÓN PARA CELEBRAR EL MES DE LA JUVENTUD Y LA PRIMAVERA

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad10 de septiembre de 2025

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presenta una amplia programación para el mes de septiembre, especialmente diseñada para jóvenes, con el objetivo de fomentar espacios de encuentro, formación, participación y bienestar en diferentes puntos de la ciudad. Las actividades incluyen talleres, charlas, eventos deportivos, muestras artísticas y programas vinculados a la salud mental y la participación ciudadana.

720

DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: CONOCE CINCO SEÑALES PARA DETECTAR A TIEMPO EL RIESGO

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad10 de septiembre de 2025

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha clave para visibilizar esta problemática global y reforzar que el suicidio, aunque alarmante, puede prevenirse. En el marco del lema 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, expertos destacan señales de alerta, factores de riesgo y la importancia de derribar mitos que perpetúan el estigma, además de ofrecer pautas claras para la prevención.

looks noticia

LOS MEJORES LOOKS DE LOS MTVVMAs 2025

GUADALUPE ANA CATHERINE BURGOS
Actualidad10 de septiembre de 2025

La alfombra roja de los históricos premios norteamericanos marcaron la noche neoyorquina con estilo, excentricidad y moda al límite.

250909120638_50682

VACUNACIÓN GRATUITA EN PLENO CENTRO TUCUMANO HASTA EL VIERNES

Natalia de los Angeles Yapura
Actualidad10 de septiembre de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán lleva adelante una campaña de vacunación en pleno centro capitalino. Hasta el viernes, se aplicarán dosis gratuitas de vacunas antigripales, contra el dengue, Covid-19, hepatitis B, antitetánica y del calendario oficial, sin necesidad de turno previo.

Lo más visto
72300_18

PROMETÍA PUESTOS EN LA POLICÍA A CAMBIO DE PLATA: FUE CONDENADO

Natalia de los Angeles Yapura
Policiales10 de septiembre de 2025

Un agente de la Policía de Tucumán fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso tras comprobarse que estafó a varias personas a quienes prometía un lugar en la fuerza de seguridad a cambio de dinero. Las maniobras delictivas se habrían extendido por dos años y el monto total defraudado asciende a $11 millones.