La inflación de septiembre se ubicó a 12,7% y en los últimos 12 meses ya alcanzó el 138,3%. ¿Cuáles fueron los productos que más aumentaron?
La inflación de septiembre se ubicó a 12,7% y en los últimos 12 meses ya alcanzó el 138,3%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
“Con el dato de septiembre, el IPC anota su bimestre de mayor variación febrero-marzo de 1991. Lamentablemente, con el último dato, Argentina registra su inflación anual más grande en 32 años”, expresó Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
Inflación de septiembre: cuáles fueron los productos que más aumentaron
Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división con mayor incidencia en todas las regiones, siendo La Patagonia en la que más aumentó con un 17%, seguida de Cuyo 15,8%, Pampeana 15,2%, Noreste 15,1%, Noroeste 14% y GBA 13,2%.
Según explicó María Castiglioni de C&T Asociados a Ámbito la inflación tuvo “un fuerte impulso de lo que fueron las primeras semanas de septiembre en carnes, frutas, aceites y panificados”. Aunque después de la segunda quincena y a principios de octubre hubo una “desaceleración”, “pero ahora está volviendo a acelerarse”.
“La inflación venía con un arrastre muy fuerte de agosto”, resaltó la economista. En aquel mes, tras las elecciones primarias y la devaluación del 20% del peso, la inflación se disparó a 12,4%, un máximo en 32 años. Asimismo, Isaac Rudnik director de Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi), coincidió que “es una continuidad de una tendencia alcista que no se modificó”.
La variación de precios, con alimentos arriba de un 14%, -para Rudnik- es una “continuidad de golpes al bolsillo de los trabajadores”, ya que las medidas “compensatorias” lanzadas por el ministro de Economía Sergio Massa tras la devaluación, “no compensan estos aumentos”.
La entrada Inflación de septiembre: qué fue lo que más subió en el mes se publicó primero en Diario Cuarto Poder.