DOCUMENTAL TUCUMANO "VISIBLES INVISIBLES" SOBRE EL TRANSFEMICIDIO DE AYELEN GOMEZ GANO UN PREMIO NACIONAL

CASO AYELEN GOMEZ 2017

Policiales06 de octubre de 2025GUADALUPE ANA CATHERINE BURGOSGUADALUPE ANA CATHERINE BURGOS
visibles invisibles

El documental "Visibles Invisibles: caso Ayelén Gómez" ha sido distinguido recientemente con el primer premio en la categoría Producción del concurso de trabajos finales del XXVII Congreso REDCOM, evento que reúne carreras de Comunicación Social y Periodismo de todo el país.

Realizado por las comunicadoras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) Emilia Muñoz y María Emilia López Orce, el documental nace como tesis de grado pero trasciende el ámbito académico para transformarse en una poderosa herramienta de denuncia y reflexión sobre los crímenes de odio.

El filme reconstruye el transfemicidio de Ayelén Gómez, joven trans asesinada el 12 de agosto de 2017 en Tucumán. Su cuerpo fue hallado debajo de las tribunas del Club Lawn Tennis, Parque 9 de Julio. La autopsia determinó que su muerte fue por asfixia mecánica.
Además de relatar los detalles del crimen, Visibles Invisibles analiza cómo los medios de comunicación locales trataron el caso, el papel de los familiares, la reacción social, y las barreras estructurales que enfrenta la comunidad trans, como discriminaciones cotidianas, exclusión en ámbitos educativos y laborales.
Participan familiares de Ayelén, referentes del colectivo trans, y miembros de la Biblioteca Ayelén, creada en su memoria. Las directoras explican que el documental intenta interpelar al espectador: “por qué seguimos justificando la violencia”, “por qué invisibilizamos”, para generar conciencia sobre cómo la exclusión quita derechos.

El documental fue seleccionado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT para representar a Tucumán, compitiendo con más de 45 trabajos nacionales. Su premio fue otorgado en el contexto de las Jornadas de Comunicación Social del Congreso REDCOM bajo el lema “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”. Las realizadoras destacaron que la obra no es solo un producto audiovisual sino un acto de compromiso social: de memoria, visibilidad y de exigencia de justicia.

Ayelén, con 31 años al momento de su muerte, vivía en Tucumán. Había denunciado abusos previos por parte de policías y había sufrido múltiples situaciones de discriminación. En su causa judicial, se concretó un juicio abreviado en 2021, donde el único acusado, Adrián “Bandera” Miranda, fue condenado a 12 años de prisión por homicidio simple. Familiares, organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBT+ han señalado la necesidad de que la causa se juzgue con perspectiva de género/transfeminista, incorporando agravantes por prejuicio o crímenes de odio.

Visibles Invisibles funciona a la vez como voz de denuncia y como memoria viva de un caso que sacude por su crueldad, pero que también visibiliza las fallas sociales y estatales en protección, justicia e inclusión. El reconocimiento del documental contribuye a mantener viva la conversación sobre los derechos de las personas trans, y sobre la urgencia de políticas públicas que garanticen no solo leyes, sino acciones concretas, para evitar que casos como el de Ayelén se repitan.

Te puede interesar
Lo más visto
abel-pintos-en-monteros

MONTEROS DE LA PATRIA 2025: CARTELERA OFICIAL PARA LAS CUATRO NOCHES YA DISPONIBLE

Sofia Yapura
Actualidad29 de septiembre de 2025

El Festival Nacional Monteros de la Patria celebra su 60º aniversario del 9 al 12 de octubre con una programación espectacular. Este tradicional evento, conocido como la Fortaleza del Folclore, contará con la presencia de destacados artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Tekis, El Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo, entre otros reconocidos músicos del género.