¡CRISIS SOCIAL EN ARGENTINA! 8 DE CADA 10 NO CUBREN SUS NECESIDADES BÁSICAS Y EL SUELDO SE ACABA EN DOS SEMANAS

El 86 % de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Además, el 58 % de la fuerza laboral indica que su poder adquisitivo disminuyó en los últimos meses, reflejando una percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra estirar su sueldo más de dos semanas.

27 de septiembre de 2025Ana Sofia YapuraAna Sofia Yapura
DINERO-BRITANICO-GETTY

Un reciente informe de Bumeran analizó la situación salarial no solo en Argentina, sino también en varios países de la región. En el caso local, casi seis de cada diez trabajadores aseguran que su situación económica personal ha empeorado en los últimos meses, cifra que representa el porcentaje más alto entre los países evaluados. En comparación, en Chile el 46 % comparte esta percepción, en Panamá el 35 %, en Ecuador el 32 % y en Perú el 27 %.

Federico Barni, CEO de Bumeran, comentó: “Estos resultados plantean dudas sobre si los aumentos salariales son realmente adecuados para afrontar el costo de vida y garantizar condiciones justas para los trabajadores”.

La duración del salario es un reflejo de la precariedad económica. Según el informe, el 26 % de los argentinos declara que su sueldo solo les alcanza para dos semanas, mientras que el 24 % destina la totalidad de sus ingresos al pago de facturas apenas lo recibe. Además, el 16 % logra que su salario dure tres semanas, el 13 % menos de una semana, el 11 % lo administra durante todo el mes y el 10 % apenas una semana.

En este contexto, el 89 % de los trabajadores indica que no puede ahorrar. Esta cifra es similar a la de otros países de la región, con Chile liderando con un 92 %, seguido por Ecuador con un 90 %, Perú con un 84 % y Panamá con un 77 %.

Entre quienes sí logran ahorrar, el 31 % invierte en fondos de inversión, el 25 % compra dólares u otra moneda extranjera, el 18 % adquiere acciones o bonos, el 12 % mantiene su dinero en una cuenta de ahorro bancaria y el 7 % opta por plazos fijos.

Las principales razones para no poder ahorrar están relacionadas con la insuficiencia de ingresos: el 62 % afirma que su salario no alcanza, el 13 % prioriza el pago de servicios, el 11 % tiene gastos elevados, otro 11 % enfrenta deudas y el 3 % menciona otros motivos.

Fuente: TUCUMÁN24 

Lo más visto
image

INVESTIGAN LA MUERTE DE UNA MUJER ENCONTRADA EN ESTADO DE MOMIFICACIÓN

Natalia Yapura
Policiales26 de septiembre de 2025

Melina Biondi, de 31 años, fue encontrada muerta en su casa de San Miguel de Tucumán, en un avanzado estado de descomposición. El hallazgo lo hizo un vecino tras ingresar a la vivienda, que permanecía cerrada desde hacía casi dos años. La Justicia investiga las causas del fallecimiento y el tiempo que llevaba el cuerpo en el lugar.