COMISIÓN DEL CASO LIBRA CITA A KARINA MILEI Y ADVIERTE CON MEDIDAS JUDICIALES ANTE POSIBLE AUSENCIA

La comisión investigadora del Congreso convocó a la secretaria general de la Presidencia para esclarecer responsabilidades en el escándalo de la criptomoneda vinculada al Gobierno. Si Karina Milei no se presenta, podrían recurrir a la Justicia para garantizar su declaración.

Politica10 de septiembre de 2025Natalia de los Angeles YapuraNatalia de los Angeles Yapura
06int-argentina-karina-milei-03-cwbf-articleLarge
Foto: Google

La comisión del Congreso encargada de investigar el caso Libra, que involucra una criptomoneda vinculada al Ejecutivo, decidió por unanimidad citar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. La convocatoria está prevista para el 23 o 30 de septiembre, y si Milei no comparece, los legisladores evalúan tomar medidas judiciales para forzar su presencia.

La iniciativa fue promovida por los diputados Juan Marino (Unión por la Patria) y Mónica Frade (Coalición Cívica), y respaldada por el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, quien advirtió que, de persistir las ausencias, podrían solicitar la intervención de la fuerza pública para garantizar las comparecencias.

Este martes, de los cuatro funcionarios citados, solo asistió Luis Villanueva, de la Procuración General de la Nación. Alejandro Melik (titular de la Oficina Anticorrupción), José Massoni (exintegrante del organismo) y Florencia Zicavo (jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia) no se presentaron; Massoni envió respuestas por escrito debido a problemas de salud.

Ferraro denunció en redes sociales que Melik se negó a recibir la citación y adelantó que insistirán para que comparezca. La interpelación a Melik gira en torno al dictamen de la Oficina Anticorrupción que eximía al presidente de responsabilidad en el caso, basándose en sus derechos constitucionales.

Además de Karina Milei y los funcionarios mencionados, la comisión planea citar próximamente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al vocero presidencial, Manuel Adorni; y a empresarios vinculados al desarrollo y difusión del token Libra.

Por ahora, el presidente Javier Milei no será citado a declarar, pero deberá responder un cuestionario escrito con nueve preguntas antes del viernes, que incluye consultas sobre su vínculo con el token Libra y la existencia de cuentas o billeteras virtuales para operar criptoactivos.

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
Cenicero

LA CIUDAD YA TIENE CENICEROS PUBLICOS

GUADALUPE ANA CATHERINE BURGOS
Politica10 de septiembre de 2025

El propósito es alertar sobre el alto nivel de contaminación respiratoria en la ciudad (seis veces superior a lo tolerable) y detallar los peligros de las colillas.

daniel-parisini-tambien-conocido-como-el-gordo-dan

TENSIÓN EN LLA: EL"GORDO DAN" CRITICÓ A MILEI TRAS LA DERROTA ELECTORAL

Natalia de los Angeles Yapura
Politica08 de septiembre de 2025

Luego de la contundente derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo cayó por más de 13 puntos frente al peronismo, el militante libertario Daniel “Gordo Dan” Parisini utilizó sus redes sociales para enviarle un mensaje directo al presidente Javier Milei. “DT ordene YA el equipo”, escribió en la red social X, utilizando el apodo de "Director Técnico" con el que suele referirse al mandatario.

ogk4gfurqimgjud0pbfs

JALDO CELEBRÓ LA VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES Y CUESTIONÓ LAS POLÍTICAS NACIONALES

Natalia de los Angeles Yapura
Politica08 de septiembre de 2025

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó su respaldo al contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, donde la fuerza encabezada por Axel Kicillof se impuso por 13 puntos sobre La Libertad Avanza. El resultado fue interpretado como un claro mensaje de apoyo a la gestión bonaerense y un freno a las decisiones del Gobierno Nacional.

Lo más visto
72300_18

PROMETÍA PUESTOS EN LA POLICÍA A CAMBIO DE PLATA: FUE CONDENADO

Natalia de los Angeles Yapura
Policiales10 de septiembre de 2025

Un agente de la Policía de Tucumán fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso tras comprobarse que estafó a varias personas a quienes prometía un lugar en la fuerza de seguridad a cambio de dinero. Las maniobras delictivas se habrían extendido por dos años y el monto total defraudado asciende a $11 millones.